Hoy culmina un taller de capacitación sobre nulidades procesales en los fueros penal, civil y niñez; que estuvo organizado por los juzgados de Primera Instancia de Capiatá y el departamento de Capacitación de la Corte Suprema de Justicia. La última jornada contará con la presencia del doctor Sindulfo Blanco, ministro de la Corte Suprema, quien tendrá a su cargo el mensaje de cierre. La misma fue programada para recordar los siete años de la habilitación de los juzgados de la citada comunidad.
Comunicadoras institucionales de los poderes judiciales de Portugal, Panamá y Chile realizaron hoy una breve visita por el Palacio de Justicia de Asunción, donde se interiorizaron sobre la relación de la prensa con la institución. Igualmente dialogaron con periodistas acreditaron y se mostraron sorprendidas por las facilidades otorgadas a los mismos.
La Sindicatura General de Quiebras adoptó una serie de determinaciones con relación a las ventas directas o ventas privadas de inmuebles que están bajo el dominio de la mencionada sindicatura. Se aclara que en cada caso las tasaciones deberán realizarse exclusivamente por peritos tasadores matriculados ante la Corte Suprema de Justicia, quedando terminantemente prohibido a cualquier funcionario de la Sindicatura realizar labores de tasación de inmuebles y otros bienes, ya que caso contrario será pasible de un sumario administrativo.
Una de las mesas de trabajo de la II Ronda de Talleres de la XV Cumbre Judicial Iberoamericana que se realiza en Asunción, busca consolidar un sistema de estadísticas homologables en la región, con el fin mejorar los poderes judiciales a través de la comparación de cifras que serán publicadas en internet. La experta panameña Sonia Arbeláez detalla los avances de la iniciativa.
El reconocimiento del Archivo de Terror y la pronta inscripción en el Programa Memorias del Mundo, fue el tema tratado en una reunión realizada ayer en Francia donde participaron, el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado Alberto Grillon, el embajador y director adjunto de la UNESCO con sede en Francia, Marcio Barbosa entre otros.
Expertos de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, España, México y Argentina debaten sobre el fortalecimiento de una Red Iberoamericana de Información y Documentación Judicial, que es una comunidad de cooperación, concertación y apoyo recíproco en el ámbito de la información y documentación jurídica. Un representante de la Suprema Corte de Justicia de México, Gilberto Batiz; realiza una breve explicación de los trabajos de hoy.
“Debemos establecer como número uno el acceso a la información y la transparencia considerando que ya no es una opción sino un deber, esto debe ser un tema que todos los poderes judiciales deben apuntalar” refirió, la secretaria de la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Panamá, Mariela Fuentes Acosta integrante de la mesa de trabajo del Manual de Buenas Prácticas sobre las relaciones entre poderes judiciales y los medios de comunicación.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Sindulfo Blanco, José Altamirano y Alicia Pucheta de Correa, confirmó las penas para los culpables por el caso del secuestro y homicidio del menor Amín Riquelme, ocurrido en octubre de 2004. Las condenas impuestas en su momento por un tribunal de sentencia y confirmadas de manera unánime por una Cámara de Apelación, van de 24 a 35 años de pena privativa de libertad e incluyen medidas de seguridad.
La Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios firmaron un convenio de cooperación, con el objetivo de realizar cursos de prevención de siniestros destinado a asociados, administrativos y funcionarios judiciales. El acto contó con la presencia de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa.