El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Andrés Casati (presidente), Alba González y Sandra Farías dio inicio este miércoles a una nueva audiencia oral y pública para la estudiante de obstetricia Zully Lorena Samudio quien está acusada de cometer el delito de homicidio del joven quien supuestamente tenía intenciones de abusar de ella. La acusada fue absuelta en un juicio anterior, sentencia que fuera apelada y anulada en segunda instancia oportunidad en que se resolvió la realización de una nueva audiencia pública.
Desde hoy las actividades tribunalicias se normalizan tras el levantamiento de la huelga de funcionarios judiciales. La decisión fue tomada en la mañana de este martes por los sindicatos de funcionarios judiciales en asamblea general extraordinaria realizada en la planta baja del Palacio de Justicia. Los dirigentes informaron que levantan la medida porque están conformes con el aumento salarial del 10% que otorgó la Cámara de Diputados, aunque anunció que estarán expectantes hasta la aprobación en la Cámara Alta.
Varios carreteles de hilos, en cuyo interior iban disimulados cocaína de alta purezas, fueron decomisados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. La revisión de la mercadería, que tenía por destino Nairobi, Kenya, se realizó en el despacho del juez Oscar Delgado, con acompañamiento de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas. Hay dos detenidos en torno al caso.
Con el fin de mejorar la organización y eficiencia de la administración de justicia, y teniendo en cuenta que la Corte Suprema de Justicia tiene la facultad de dictar acordadas que reglamentan el funcionamiento interno del Poder Judicial, la máxima instancia judicial, a través de una acordada, dispuso reglamentar el procedimiento para la solicitud de opiniones consultivas al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur. La acordad por la cual se adoptó la determinación es la 549.
Los dirigentes sindicales del Poder Judicial aclararon que la medida de fuerza no puede ser calificada de ilegal mientras que la misma siga vigente. El pedido planteado por la Procuraduría General de la República está en manos de la jueza Graciela Ortíz, tras la inhibición de Blanca Mafalda Benítez. Aclararon que la huelga fue declarada hasta el 20 de diciembre próximo y que hasta dicha fecha la misma no puede ser calificada.
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Manuel Núñez se reunió hoy con representantes de distintos gremios de abogados del Paraguay, ocasión en que los mismos le expresaron la preocupación que tienen con relación a la medida de fuerza adoptada por algunos grupos sindicalistas del Poder Judicial. La autoridad del máximo tribunal prometió pasar a las inquietudes al resto de los ministros y tratarlo en el pleno de la Corte.
Jueces de Ejecución Penal en reunión con el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Sindulfo Blanco analizaron y discutieron un modelo de gestión eficiente único para toda la Republica. En ese sentido, pretenden identificar la carga procesal de los diferentes juzgados de Ejecución a los efectos de lograr los recursos presupuestarios para cumplir con la misión de velar por las condiciones de vida de los privados de libertad.
La Corte Suprema de Justicia dispuso que los plazos procesales que vencían en el 6 de noviembre, fenezcan en la fecha. Esto se da con el fin de que las causas no se extingan resguardando los intereses superiores de los justiciables, considerando la huelga general realizada por el Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (SIFJUPAR) y el Primer Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (PRISINTRAJUPAR).
Magistrados de Ejecución continuaron hoy con una reunión que mantuvieron con autoridades del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia y Trabajo, con el fin de buscar soluciones a los innumerables problemas que tienen los reos de todas las penitenciarías del país. El viceministro de Justicia, Humberto Blasco planteó unificar los criterios entre ambas instituciones para fortalecer las acciones que se tomarán en el futuro.