Sábado 19 de Julio de 2025 | 11:38 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

23 DE MARZO DE 2009

RESOLUCION DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA

Eugenio Escobar Cattebecke deberá cumplir prisión domiciliaria

El Tribunal de Sentencia, presidido por la jueza Mesalina Fernández resolvió dictar prisión domiciliaria para el ex gobernador colorado de Presidente Hayes Eugenio Escobar Cattebecke. La determinación fue adoptada al comprobarse que Cattebecke, incumplió las medidas alternativas de prisión.

Por no cumplir con las medidas alternativas de prisión, el Tribunal de Sentencia presidido por la jueza Mesalina Fernández, decretó prisión domiciliaria para el ex gobernador de Presidente Hayes, Eugenio Escobar Cattebecke. La determinación fue adoptada esta mañana durante una audiencia de revisión de medidas.

 

La decisión se da a días del juicio oral y público, cuyo inicio se prevé para el 1 de abril próximo. Recordemos que en febrero pasado el citado tribunal lo emplazó a presentar bienes para completar la fianza de mil millones de guaraníes, fijada como uno de los requisitos para beneficiarse con la medida alternativa a la prisión.

 

El juez de la causa Hugo Sosa Pasmor aceptó el ofrecimiento de un inmueble valuado en 320 millones de guaraníes, pero aclarándose que debía presentar mas bienes hasta cubrir la suma de 800 millones en un plazo de 15 días.

 

Se dispuso igualmente, una fianza personal del abogado Cristóbal Cáceres Frutos por 200 millones de guaraníes, cubriéndose de esta manera los mil millones establecidos.

Sin embargo, el Tribunal de Sentencia que tendrá a su cargo el juzgamiento comprobó que Escobar Catebecke no presentó los bienes exigidos. 

 

Cabe destacar que Escobar Cattebeke está acusado por lesión de confianza y asociación criminal, por el desvío de más de 2 mil millones de guaraníes, registrado durante su administración al frente de la Gobernación de Presidente Hayes. Para saldar la situación, el también ex legislador "fabricó" documentos para respaldar los supuestos gastos en las construcciones fantasmas.

 

Se comprobó, igualmente que muchos negocios que supuestamente proveían de insumos a la Gobernación no recibieron jamás la suma que se hacía figurar en los papeles.

Noticias Relacionadas