El ministro Sindulfo Blanco se inhibió de estudiar un planteamiento realizado por los abogados de los cadetes de la Academia Militar denunciados por cometer una violación a una estudiante de esa institución.
La Asociación de Abogadas del Paraguay (ADAP) cuenta con un nuevo local en la sede judicial. La Corte Suprema de Justicia concedió, el traslado del gremio del piso 10º a planta baja de la torre sur. El pedido de la Asociación se debió a la mayor accesibilidad que tendrán los profesionales del derecho a dicho lugar. La presidenta de la Asociación, doctora Maria Gloria Bobadilla agradeció a la máxima instancia judicial por el espacio físico concedido a esta colectividad jurídica.
El juez penal de Garantías Rubén Ayala Brun otorgó libertad ambulatoria al portuario de Itá Enramada, Julio Silva, acusado por supuesto soborno agravado. El magistrado impuso una fianza de 300 millones de guaraníes al afectado, además establecerle ciertas medidas restrictivas como la prohibición de salir del país y de mantener contacto con otros imputados en la misma causa.
Los funcionarios del Poder Judicial presentaron una nueva acción de inconstitucionalidad contra varios artículos de la Ley de la Función Pública por considerar que se atenta contra la independencia de la justicia, al pretender que sea la Secretaría de la Función Pública, la encargada de nombrar y aprobar a quienes cumplirán alguna función dentro del referido poder del Estado.Los funcionarios solicitaron la suspensión de los efectos de los artículos atacados de inconstitucional.
El próximo 23 de octubre, AVINA y la organización Enfoqueniñez realizan una muestra denominada “Comunidad construyendo Nación” de la cual participarán más de 60 organizaciones civiles, que tendrán la oportunidad de mostrar una manera creativa de como cada sector se organiza para construir la Nación. Del acto participará la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia adoptó durante su sesión plenaria de la fecha importantes resoluciones. Entre ellas sobresale el tratamiento del pedido de suspensión de la fiscal de Coronel Oviedo Miriam Nelly Varela por parte del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, y la realización de los trámites administrativos luego de la decisión del JEM de destituir al juez electoral Reinaldo Poletti.
Para el lunes 27 de octubre, el Tribunal de Sentencia postergó, el desarrollo del juicio oral y público que debía iniciarse hoy en contra de los cinco funcionarios municipales acusados por el delito de producción de riesgos comunes en el caso Ycuá Bolaños. El motivo de la suspensión es que la defensora de uno de los acusados entendió en la causa recién desde el pasado 15 de octubre, por lo que pidió mayor tiempo para interiorizarse del caso y preparar la defensa.
La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta de Correa se reunió en la mañana de hoy con la sicóloga e investigadora argentina, licenciada Matilde Luna, especialista en acogimiento familiar. Durante la visita intercambiaron experiencias sobre la larga trayectoria que tienen en materia de derechos de los niños. De la reunión, también tomaron parte representantes de la oficina de Derechos Humanos Fátima Cabrera y de la Red Nacional de Acogimiento Familiar: Maria Elena Verdún (Adopciones), Diana Pérez (Fundación corazones por la infancia) y Magdalena Palau (Enfoque Niñez).
La Corte Suprema de Justicia modificó la acordada Nº 540 que reglamenta la función del rematador, específicamente el artículo 15 que establece que a partir del 20 de octubre próximo debía entrar en vigencia la citada normativa judicial. Con la acordada Nº 544, firmada el pasado martes 14, se dispuso que recién a partir del 26 del mes en curso se inicie la implementación del citado reglamento.