La Corte Suprema de Justicia en su sesión plenaria de ayer determinó la suspensión del fiscal de Lambaré, Ismael Brítez. La decisión fue tomada en base a un pedido presentado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. El citado agente del Ministerio Público se encuentra procesado por la supuesta comisión de los hechos punibles de extorsión, cohecho pasivo agravado y mal desempeño en sus funciones. La suspensión se extenderá hasta que se resuelva el caso.
El juez Oscar Delgado condenó a dos años de prisión por el delito de violencia familiar y maltrato de menor a un ex policía identificado como Gregorio Arturo Cáceres. Si bien el ex uniformado no cumplirá su pena en prisión, deberá cumplir algunas reglas que le impuso el magistrado.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez pidió que se denuncien pedidos de coimas. Fue durante el acto de juramento de nuevos abogados. Refirió que hubo una información mediática respecto al tema y exigió a los nuevos matriculados del Derecho a combatir la corrupción y que nunca más impere en el sistema de justicia.
La Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia inició esta mañana una primera reunión con miras a estudiar los tratados y convenios vigentes con países del Mercosur con relación a la extradición de personas condenadas. De esta manera, la citada repartición inicia oficialmente sus actividades en el periodo 2008. El propósito es dar mayor participación al más alto Tribunal del país en la materia como órgano ejecutor.
La División de Investigación, Legislación y Publicaciones de la Corte Suprema de Justicia, coordinada por el presidente del más alto tribunal, doctor Víctor Núñez Rodríguez llevó adelante el trabajo de investigación sobre la sistematización de toda la normativa que rige los órganos regulados por la Constitución Nacional de la República del Paraguay. El material bibliográfico de elevada importancia jurídica que lleva como título “Órganos Constitucionales”, será presentado este jueves 28 de febrero en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia.
Durante la sesión plenaria de la fecha, la Corte Suprema de Justicia resolvió, entre otros puntos; renovar un convenio con la Hidroeléctrica Yacyretá, suspender al fiscal Ismael Brítez a pedido del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y designar a 20 jueces de paz.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió anular el AI en el que se rechaza la recusación planteada por la fiscalía contra miembros del Tribunal de Sentencia que atendían el caso que involucra a Jonathan Wink Soligo, acusado por narcotráfico. Asimismo, remitió los autos a la Oficina de Coordinación de Juicios Orales para integrar un nuevo colegiado para otro proceso.
La buena campaña agrícola fue uno de los diversos temas abordados por un grupo de colonos brasileños, que acompañado con el cónsul general del Brasil en Ciudad del Este, Antonio de Melo se reunió ésta mañana con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez. Aunque, el encuentro fue de cortesía, los visitantes aprovecharon la ocasión para informar a la máxima autoridad judicial sobre la situación en que se halla el sector en la zona.
El tribunal de Sentencia integrado por los jueces Luz Marlene Ralba Ruiz Díaz, Alba Gonzalez y Victor Medina fijó para el 26 de mayo de este año la fecha de inicio del segundo juicio oral y público para el sacerdote José Antonio Rubio, acusado de “lesión de confianza” por la supuesta sobrefacturación para construcción de nueve pozos artesianos en zonas rurales del país. También, están implicados en esta causa Sócrates Garcete, codirector del Proyecto Ysakã, el ingeniero Jorge Marín, ejecutor de la obra, y tres arquitectas: Mirna Ayala Ledesma, Rocío Mendoza y Elisa Vera Benítez.