El juez Oscar Delgado condenó ésta mañana a 2 años y 6 meses de cárcel a un joven de 19 años por hurto grave. El mimo está identificado como Freddy David Martínez acusado por el robo de un celular de marca Nokia serie 1110 y la suma de 500 mil guaraníes. El procesado cumplirá su condena en la Penitenciaría de Tacumbú.
La Corte Suprema de Justicia otorgó permiso sin goce de sueldo a la jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 5to. Turno de la capital, Nilse Ortiz de Silva. La misma será reemplazada en forma interina por el magistrado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 13er. Turno, Alejandro José Sosa Arrúa, durante el mes de febrero del año en curso, también por disposición de la máxima instancia judicial.
A través de la Acordada N° 473 de la Corte Suprema de Justicia, la oficina de Antecedentes Penales cuenta con nuevas normas de estadísticas y reglamentaciones. En ese sentido, se utilizan formularios para la solicitud de los documentos y que el mismo es entregado al momento de la presentación de los documentos La directora de dicha repartición, licenciada Blanca Giménez informó que cuentan con nuevos aparatos informáticos a instancias del programa Umbral del Milenio. La alta funcionaria comunicó que desde el 2 de enero pasado dicha dependencia pasó a llamarse de Antecedentes Judiciales.
En el marco del Convenio de Cooperación suscripto entre la Corte Suprema de Justicia y el Colegio de Escribanos del Paraguay, se prepara el “III Módulo de Entrenamiento en Mediación”, que tiene como principal objetivo continuar con el proyecto de capacitación y entrenamiento tanto de profesionales como estudiantes. Está previsto que el curso se inicie en la segunda quincena de febrero.
En la dirección de Marcas y Señales de Ganado hasta el mes de diciembre se registraron más de 560 inscripciones según el abogado Rubén Agüero director de dicha repartición. Igualmente, dijo que según en la Ley N° 2576, las marcas y señales en desuso por tres años quedarán automáticamente sin efecto, lo que se constatará con los informes de las oficinas de Senacsa.
La Oficina de Legalizaciones no fue afectada por la feria judicial. En lo que va de la primera quincena de enero ya se gestionó más de 4.900 permisos del menor. Según informaciones proporcionadas por los encargados de la repartición, se tramitan por día cerca de 300 permisos. Debido a la gran afluencia de personas durante las vacaciones, la oficina atiende en forma permanente de 07:00 a 13:00 de lunes a viernes.
La coordinadora de Familiares y Víctimas del Ycuá Bolaños, Liz Torres durante una entrevista con la prensa dijo que respetarán el fallo del Tribunal de Sentencia que será leído el sábado 2 de febrero sobre el caso. Asimismo, afirmó que reconocen la valentía del colegiado para atender la causa. Señaló que recurrirán a instancias internacionales si fuere necesario.
El juez Meneleo Insfrán rechazó el hábeas corpus presentado por el abogado de Víctor Mendoza, presunto autor del disparo que acabó con la vida del menor de 17 años Iván Andrés Martínez, el pasado fin de semana. De esta manera el procesado seguirá recluido en el Departamento de Investigaciones de la Policía.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia del Departamento de Cordillera, doctora Rosa Yambay en una entrevista concedida a los medios de prensa aclaró que el operativo judicial que se viene realizando en San Bernardino no tiene por objetivo suplir la función de la familia, fundamentalmente la de los padres, de cuidar, controlar y de poner límites a los hijos, sino generar conciencia en la ciudadanía considerando que los menores se encuentran en situación de vulnerabilidad.