La Dirección de Estadística Judicial, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, recuerda a los jueces de Primera Instancia de todos los fueros y Juzgados de Paz, que el plazo para la presentación de los Formularios de Recopilación de Información Estadística (FRIE), correspondiente al segundo cuatrimestre del año 2025 (mayo, junio, julio y agosto), es del lunes 1 al miércoles 10 de septiembre, conforme a lo establecido en la Acordada Nº 1742/2024.
La vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia y presidenta de la Sala Penal, doctora Carolina Llanes, junto con el ministro Manuel Ramírez Candia, integrante de la misma sala, participaron este jueves en el seminario denominado “Independencia Judicial y Gestión de Pruebas en Casos Complejos ”. La actividad reunió a 40 magistrados y fue organizada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional de Desarrollo, Asistencia y Capacitación de Justicia (OPDAT). El encuentro se desarrolló en la sala de conferencias principal de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.
Este jueves 28 de agosto se llevó a cabo el acto de descubrimiento de la placa de señalización del Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, que fue declarado Sitio de Memoria y Conciencia. El presidente de la Corte Suprema de Justicia y máxima autoridad judicial, doctor César Diesel, encabezó la ceremonia y descubrió la placa conmemorativa. El acto contó además con la participación del defensor del Pueblo, Rafael Ávila, y del director del Museo de la Justicia, magistrado José Agustín Fernández.
Este jueves se realizó una visita técnica y un relevamiento sobre la infraestructura y recursos necesarios para la habilitación del Espacio de Desarrollo Infantil, el Consultorio Médico y la Sala de Lactancia en la sede del Palacio de Justicia de Villarrica, en el marco de las políticas del Poder Judicial orientadas a fortalecer la infraestructura y mejorar los espacios destinados al personal y sus familias.
En el marco de la expansión e implementación del Trámite Judicial Electrónico, el martes 26 de agosto se llevó a cabo la primera firma digital en el Tribunal de Apelación Multifuero de la Circunscripción Judicial de Boquerón, fortaleciendo el sistema digital y brindando agilidad, celeridad y transparencia a los procesos judiciales.
Este jueves 28 de agosto se llevó a cabo una jornada de coordinación de tareas en el marco de la Implementación de la herramienta digital para los procesos de concursos, dispuesto por el Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia según Acta N° 22 de fecha 24 de junio de 2025.
La Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional informa que desde el lunes 1 de setiembre, al 31 de octubre estarán habilitadas las inscripciones para el Concurso de Buenas Prácticas Judiciales 2025. El objetivo de la actividad es reconocer a los despachos judiciales y administrativos por el esfuerzo realizado para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía, en el marco de las políticas de Buen Gobierno Judicial. La Corte Suprema de Justicia (CSJ), declaró de interés institucional el Concurso Anual de Buenas Prácticas Judiciales.
Durante la sesión plenaria de este miércoles 27 de agosto, la Corte Suprema de Justicia aprobó el Proyecto de Presupuesto del Poder Judicial para el Ejercicio Fiscal 2026, tras su presentación por parte del presidente del máximo tribunal, doctor César Manuel Diesel Junghanns. La propuesta fue previamente socializada y revisada por los ministros, y será remitida al Congreso Nacional, conforme al artículo 249 de la Constitución. El documento plantea tres ejes estratégicos: modernización institucional, fortalecimiento del recurso humano y expansión de la infraestructura judicial, con el objetivo de consolidar una justicia más accesible, eficiente y moderna al servicio de toda la ciudadanía.