La Corte Suprema de Justicia aprobó la Acordada N° 1813, de fecha 30 de julio de 2025 “Por la cual se amplía a todo el territorio de la República la implementación de los dispositivos electrónicos de control”, para todos los casos de hechos punibles y fueros determinados en la Ley N° 7270/2024, así como a todos los sujetos procesales dispuestos en la mencionada ley.
La Dirección de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Corte Suprema de Justicia recuerda a los interesados en enviar sus artículos con motivo del “Concurso de Monografías sobre Propiedad Intelectual Prof. Dra. Gladys Barreiro de Módica” que el plazo para participar vence el próximo 31 de agosto de 2025.
La Dirección General de Capital Humano de la Corte Suprema de Justicia, a través de la Circular N° 16/25, informa a los funcionarios contratados de Capital que la presentación de facturas está fijada para los días lunes 11 y martes 12 de agosto de 8:30 a 12:30.
En el marco de sus acciones formativas y de fortalecimiento institucional, la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública (DTAIP) de la Corte Suprema de Justicia, en coordinación con la Circunscripción Judicial de Misiones y el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), organizó un conversatorio virtual dirigido a magistrados y funcionarios judiciales, con el objetivo de promover la cultura de la transparencia y profundizar en el conocimiento del derecho de acceso a la información pública en el ámbito de la justicia.
En el marco del programa de Educación en Justicia, impulsado por el Poder Judicial, se llevó a cabo una charla educativa en el Colegio Nacional Mauricio José Troche, bajo el lema “El juez que yo quiero y necesitamos”, con el objetivo de acercar el sistema de justicia a los estudiantes, fomentando la cultura de ciudadanía activa y responsable.
En el marco del Diplomado Especializado en Ciencias Jurídicas, se desarrolló en la ciudad de Pedro Juan Caballero el Módulo X, enfocado en el régimen disciplinario del Poder Judicial. La jornada contó con la disertación del Dr. Alex Almada Cáceres, secretario del Consejo de Superintendencia – Secretaría N.º 1, quien abordó aspectos claves del sistema disciplinario aplicable en el ámbito judicial.
Se encuentra actualizada hasta el 31 de julio de 2025 la situación procesal de 162 causas a través del Observatorio de Causas Judiciales, en el marco de la transparencia y el acceso a la información pública, impulsados por la Corte Suprema de Justicia. La ciudadanía puede acceder a la plataforma por medio del sitio web institucional, sin necesidad de un usuario ni contraseña.
En el marco del proceso de implementación integral de la Ley N° 7.424/2025, “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral, y el Registro Unificado Nacional (RUN)”, se llevó a cabo una mesa de trabajo técnica-administrativa con la participación de representantes de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Servicio Nacional de Catastro. Durante la jornada, se abordaron aspectos normativos vinculados al proceso de traspaso institucional al RUN, en el contexto de la reestructuración de competencias y recursos patrimoniales.
La Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, dependiente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), presentó su informe de seguimiento de audiencias preliminares correspondiente del 28 de julio al 1 de agosto de 2025. Los datos provienen de los Juzgados Penales de Garantías, de Delitos Económicos, así como de la Adolescencia y los especializados en Crimen Organizado de la Capital.