En representación de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay, el juez penal especializado en Delitos Económicos, abogado Ubaldo Matías Garcete, participó como ponente en la ciudad de San Salvador, El Salvador, durante la Semana del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), que incluyó reuniones de grupos de trabajo y el LI Pleno de Representantes del organismo. El evento contó con la presencia de representantes de los 18 países miembros y observadores.
Con el objetivo de acercar la justicia a la comunidad educativa, la Corte Suprema de Justicia, a través del Departamento de Educación en Justicia, desarrolló una jornada formativa en dos instituciones educativas de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay. Más de 150 alumnos de la Escuela Básica Nº 7073 San Miguel y el Colegio Nacional Capitán Marcial Ramírez participaron del programa “El juez que yo quiero y necesito”, donde conocieron sus derechos y el rol del Poder Judicial.
Durante la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia, el ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, doctor Luis María Benítez Riera, presentó el informe de gestión correspondiente al período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio del año 2025, comunicando al Pleno que la mencionada circunscripción judicial superó la meta semestral de producción jurisdiccional establecida para dicho período en un 6 %. La presentación se da en el marco del compromiso institucional con la transparencia y la rendición de cuentas.
En el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia se une a la mencionada conmemoración reafirmando su compromiso de luchar contra esta grave violación de los derechos humanos que continúa afectando a miles de personas en Paraguay, especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
La Corte Suprema de Justicia llevará a cabo, este miércoles 30 de julio de 2025, su sesión plenaria ordinaria. A continuación, se transcribe el Orden del Día que será desarrollado en la oportunidad.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de San Pedro, doctor Manuel Ramírez Candia, encabezó una reunión con autoridades locales y representantes de gremios de abogados, con el objetivo de dialogar sobre la mejora de la infraestructura judicial en el departamento. La actividad se desarrolló en la sala de reuniones del Palacio de Justicia de Asunción.
Con el firme compromiso de acercar el sistema de justicia a la ciudadanía desde temprana edad, comenzaron las Jornadas de Educación en Justicia en la ciudad de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay. La actividad reunió a 350 estudiantes del segundo al sexto grado de la Escuela Básica N.º 1268 “Presidente Carlos Antonio López”. El objetivo principal fue promover el conocimiento de los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución Nacional y el Código de la Niñez y la Adolescencia.
En el marco de la expansión del Gobierno Judicial Electrónico del Poder Judicial, este martes 29 de julio se implementó el sistema de Oficio Judicial Electrónico en la División de Ingresos No Tributarios del Departamento de Ingresos Judiciales de la Corte Suprema de Justicia con el fin de dar mayor celeridad a los procesos.