Jueves 31 de Julio de 2025 | 12:31 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

30 DE JULIO DE 2025

DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

30 de Julio: Día Internacional contra la Trata de Personas

En el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia se une a la mencionada conmemoración reafirmando su compromiso de luchar contra esta grave violación de los derechos humanos que continúa afectando a miles de personas en Paraguay, especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La trata de personas consiste en la captación, transporte, traslado o acogida de personas mediante engaño, amenaza o abuso de poder con fines de explotación sexual, laboral, trabajos forzados, servidumbre o esclavitud. Esta práctica criminal representa una de las más crueles formas de vulneración de la dignidad humana.

Entre 2019 y 2023, el Ministerio Público registró 455 causas por trata de personas en el país, con un total de 1.239 víctimas asistidas. De ellas, el 79% eran menores de 18 años y el 76% mujeres. En el primer semestre de 2024, se contabilizaron 21 nuevas causas y 185 nuevas víctimas.

A nivel internacional, Paraguay es el segundo país de origen de víctimas de trata en España, después de Colombia. En 2022, 46 mujeres paraguayas fueron liberadas de redes de explotación sexual en ese país, y 18 personas connacionales fueron detenidas por su participación en dichas redes.*

Cabe mencionar que las modalidades de trata más comunes en nuestro país son el trabajo forzoso, el criadazgo y la explotación sexual.

El Poder Judicial, a través de la Ley N° 2.396/04, ratifica el Protocolo de Palermo de las Naciones Unidas, comprometiéndose a prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, con especial atención a la protección de mujeres y niños. Esta legislación promueve la cooperación internacional y la adopción de medidas efectivas para erradicar este flagelo.

En el marco de esta conmemoración, la Dirección de Derechos Humanos elaboró un material audiovisual en coordinación con la Secretaría de Género y con el apoyo de la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de sensibilizar y promover una mayor conciencia sobre esta grave problemática.

Informate. Denuncia. ¡No seas indiferente!

*Fuente: Reportes periodísticos de medios varios sobre estadísticas difundidas por autoridades nacionales y españolas en el contexto de cooperación internacional por la lucha contra la trata de personas.

Videos

Noticias Relacionadas