30 DE JULIO DE 2025
PARTICIPARON MÁS DE 150 ALUMNOS
Educar en derechos: jueces y juezas acercan el sistema judicial a la niñez y adolescencia en Alto Paraguay
Con el objetivo de acercar la justicia a la comunidad educativa, la Corte Suprema de Justicia, a través del Departamento de Educación en Justicia, desarrolló una jornada formativa en dos instituciones educativas de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay. Más de 150 alumnos de la Escuela Básica Nº 7073 San Miguel y el Colegio Nacional Capitán Marcial Ramírez participaron del programa “El juez que yo quiero y necesito”, donde conocieron sus derechos y el rol del Poder Judicial.
El presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial, abogado William Wood, dio la bienvenida a los presentes y destacó que “los juzgados locales están al servicio de la comunidad educativa. Queremos que los estudiantes, padres y docentes sepan que pueden acercarse, preguntar y aprender junto a nosotros”.
A su turno, el vicepresidente del Consejo de Administración, abogado Elvio Ovelar, resaltó la importancia de conocer el funcionamiento del sistema judicial y expresó que “informarles sobre sus derechos y deberes es sembrar ciudadanía desde temprana edad”.
La jueza de Primera Instancia Multifuero, abogada María Mercedes Yubero González, dirigió un mensaje a los niños y niñas, alentándolos a confiar en la justicia: “Pueden venir a hablar conmigo o con el juez de paz si algo los preocupa. Estamos aquí para proteger sus derechos. Tienen derecho a la educación, a la salud física y mental, y a una identidad. Anímense a pedir su cédula de identidad si aún no la tienen”.
Por su parte, el juez de Paz, abogado Ernesto Samudio, reforzó el mensaje de inclusión: “La justicia es para todos, sin importar el lugar donde vivan ni su condición. Todos tienen derecho a buscar ayuda, presentar denuncias o hacer consultas, en forma escrita o verbal”.
La jornada fue acompañada por el jefe del Departamento de Educación en Justicia, Aldo Ávalos, quien apoyó la actividad con un cuento y un material audiovisual sobre los tres Poderes del Estado, facilitando así la comprensión de los más pequeños.
Asi también, se abordaron temas relacionados al acoso escolar o bullying, los peligros en redes sociales y lo referente al consumo y tenencia de drogas. Temas que actualmente son problemas que aquejan a muchos jóvenes, y por los cuales son sometidos a procesos penales.
La participación activa de los estudiantes, quienes compartieron ejemplos y reflexiones, evidenció el impacto positivo de este tipo de iniciativas. A través de acciones como esta, el Poder Judicial reafirma su compromiso con una justicia más cercana, accesible y educativa.