La Dirección de Mediación de la Corte Suprema de Justicia, busca conectarse con los juzgados para servir de alternativa válida para el descongestionamiento de los procesos. En ese sentido, se trabaja para que el servicio sea utilizado en virtud de los beneficios que brinda para el usuario de justicia. Un caso reciente de éxito en la materia, según los datos proporcionados por la Dirección, fue el del Juzgado Penal de Garantías N° 3 de San Lorenzo, Circunscripción Judicial de Central, donde la mediación primó como solución alterna en los casos de referencia a la asistencia alimentaria, evitando entrar en el terreno del proceso penal.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Derechos Humanos y el Departamento Académico del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), invita a participar del “Curso sobre delitos cibernéticos II” a llevarse a cabo a partir del próximo martes 26 de abril, de 15:00 a 16:30. La actividad se realizará de forma virtual a través de la plataforma digital Zoom, en el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia emitió la Resolución N° 396 en la cual se resuelve dejar sin efecto el artículo 13 de la Acordada N° 1466/2020, a través del cual se había dispuesto el uso obligatorio y de forma permanente de tapabocas, para magistrados, funcionarios, auxiliares de justicia y usuarios en general.
En el marco de la transparencia y el acceso a la información pública, se encuentra actualizada al 18 de abril de 2022 la situación procesal de 93 causas relacionadas a hechos de corrupción a través del Observatorio de Causas Judiciales, impulsado por la Corte Suprema de Justicia. La ciudadanía puede acceder a la plataforma a través del sitio web institucional, sin necesidad de un usuario ni contraseña.
En el marco de las actividades previstas por la Dirección de los Derechos de la Propiedad Intelectual (DDPI) por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, recordado cada 26 de abril, este viernes 22 de abril se habilitarán las inscripciones para el MOOT, que tiene como objetivo generar un espacio interactivo en el que estudiantes de la carrera de Derecho o afines de las diversas universidades nacionales y privadas desarrollen habilidades académicas y profesionales en el ámbito de los derechos de propiedad intelectual.
Con el propósito de iniciar las acciones a fin de elaborar el Plan Operativo Institucional (POI) para el 2023, se realizó este martes en el Palacio de Justicia de Caacupé la reunión grupal de funcionarios y magistrados de Primera Instancia, Tribunales de Apelación y de Paz a modo de implementar la herramienta Sistema Informático Plan Operativo Institucional (SIPOI) y mejorar el servicio de prestaciones judiciales.
La abogada Nury Montiel, directora de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, participó del seminario “Avanzando hacia la implementación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas 2020-2030”, celebrado en conmemoración del Día del Indígena Americano. La actividad se desarrolló en el salón Bicameral del Congreso Nacional y tuvo por objetivo difundir y propiciar la ejecución participativa del PNPI, acorde al Decreto de aprobación N° 5.897/21.
En el marco del programa de Medicina Preventiva, la Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos invita a funcionarios de las distintas dependencias a la Jornada de Información y Concienciación de la Depresión, a realizarse este jueves 21 de abril en la Sección de Asistencia Médica (planta baja) de 08:00 a 10:00. En la ocasión se abordarán temas relacionados a la depresión como qué es, cómo identificarla, qué afecta, y las prácticas saludables.
Con el objetivo de establecer mayor visibilidad a la función de los derechos de propiedad intelectual (PI) en el fomento de la innovación y la creatividad, la Corte Suprema de Justicia pone a conocimiento el programa de capacitación con énfasis en La Mediación como Método Alterno de Solución de Controversias en materia de Propiedad Intelectual, que se inicia el próximo lunes 9 de mayo en su formato 100% virtual. En conferencia de prensa, la directora de los Derechos de la Propiedad Intelectual Gabriela Talavera, y la directora de Mediación Gladys Alfonso, dieron detalles sobre las 2 sesiones que serán desarrolladas al público en general.