El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, fecha en la que se recuerda cuando en 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). En ese sentido, la Corte Suprema de Justicia reafirma en este día su compromiso institucional con el respeto a los Derechos Humanos y a la dignidad de la persona humana como los fundamentos para la libertad, justicia y paz.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Ríos, participó del acto de conmemoración por los 25 años de la Universidad Nacional de Itapúa(UNI).
Este jueves, en el Palacio de Justicia de Asunción, se realizó la proclamación de resultados de la elección de autoridades de la Asociación de Magistradas Judiciales de la República del Paraguay (AMJRP)
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, el doctor Eugenio Jiménez Rolón en representación de la Corte Suprema de Justicia participó de un conversatorio internacional, realizado en el Banco Central del Paraguay.
Días pasados se realizó la difusión de los beneficios del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales en el Barrio San Miguel de la ciudad de Ypané, Circunscripción Judicial de Central. En la ocasión, los pobladores del lugar recibieron charlas sobre asuntos de carácter jurídico y administrativo.
La Corte Suprema de Justicia, a través del Tribunal de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú invita al primer conversatorio en conmemoración de los 20 años de la promulgación del Código de la Niñez que tiene como fin proteger y garantizar el goce y ejercicio de los derechos, deberes y responsabilidades de las niñas, niños y adolescentes. El evento será los próximos días 13 y 14 de diciembre de este año, en modalidad virtual, de 18:00 a 19:30.
La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia (DDH-CSJ) invita a la presentación del informe “Paraguay, cumplimiento con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos” durante un encuentro virtual este viernes, de 10:30 a 11:30, a través de la plataforma Zoom. El ministro encargado de la dependencia, doctor Manuel Ramírez Candia expondrá sobre el sistema interamericano de Derechos Humanos. El acto se realiza en el marco del Día de los Derechos Humanos conmemorado cada 10 de diciembre.
Este martes se realizó un acto de homenaje al doctor Antonio Fretes, ministro de la Corte Suprema de Justicia y Superintendente de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, por el vigésimo aniversario de la creación de la “Sección Quiindy de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales” de la UNA. De la actividad participó también el ministro Víctor Ríos, quien disertó acerca de la “Protección de la vida y las bases naturales de existencia, en la Constitución y el ordenamiento jurídico nacional”. Asimismo durante el acto, fue distinguido el ministro Manuel Dejesús Ramírez Candia.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ya tiene implementado el Expediente Judicial Electrónico en la Secretaría Judicial Ill, siendo un importante avance no solo con respecto al proceso gradual de digitalización, sino en materia de acceso a la justicia, ya que gracias a la referida herramienta digital, profesionales del derecho no deberán trasladarse desde el interior del país hasta la Capital para realizar sus presentaciones y acceder a sus respectivos expedientes electrónicos.