La Dirección de Estadística Judicial de la Corte Suprema de Justicia recuerda a los magistrados de Primera Instancia, Juzgado de Paz y de todos los fueros que el plazo para la presentación de los Formularios de Recopilación de Información Estadística (FRIE), en virtud de la Acordada N° 1361/2020, será hasta el 11 de octubre de 2021. El objetivo es fortalecer el control y monitoreo permanente de la gestión de los mismos, además de crear indicadores de gestión institucional y personales.
La secretaria general de la Corte Suprema de Justicia, Ximena Martínez, en compañía de las directoras de Cooperación y Asuntos Internacionales, Mónica Paredes; de Estadísticas Fabiana López; y la jefa de Antecedentes Judiciales, Blanca Giménez, mantuvieron una reunión con el segundo secretario y cónsul de la Embajada de Alemania en nuestro país, Frank Gauls, y el director de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Cristian Leguizamón. En la ocasión se informó sobre el procedimiento de expedición y apostillado de documentos emitidos por la máxima instancia judicial.
La Corte Suprema de Justicia, a través del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) y el Instituto Desarrollo (ID), organiza el Curso Presupuestos Constitucionales del Amparo, dirigido a magistrados del Poder Judicial. La capacitación se iniciará este lunes 11 de octubre, a las 17:30, y tendrá una duración de 40 horas distribuidas en tres meses. Cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
En el marco del convenio firmado entre la Corte Suprema de Justicia y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) se llevará a cabo el ciclo de conversatorios “Articulando acciones de la niñez y adolescencia frente al cambio climático”, a realizarse los días martes 05, jueves 07 y martes 12 de octubre próximos, de 13.00 a 15.00 horas, vía Zoom. Los conversatorios contarán con paneles dictados por referentes de instituciones gubernamentales a nivel nacional, departamental y municipal y de organizaciones campesinas, indígenas y de la sociedad civil que tienen experiencia en la temática.
La magistrada María Eugenia Giménez, integrante del Tribunal de Apelación de la Niñez y de la Adolescencia, disertó acerca de los avances y desafíos en materia de restitución internacional. Fue en representación de Paraguay en la Reunión de Jueces de América Latina de la Red Internacional de Jueces de La Haya.
A través de la Dirección General de Cuidados Alternativos (DICUIDA), dependiente del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, se realizó este viernes una reunión entre jueces, fiscales y defensores del fuero de la niñez y la adolescencia a fin de debatir puntos de la Ley Nº 6486/2020 de promoción y protección del derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción.
La Secretaría de Educación en Justicia, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, realizó una charla virtual sobre los derechos y deberes del niño y niña, así como lo relacionado al maltrato y el abuso sexual. Fue en el marco del programa denominado "Educando en Justicia".
En el marco del cumplimiento de los procesos de selección para el ingreso y promoción de funcionarios de la Corte Suprema de Justicia, se realizó este viernes el examen de conocimientos para cargos vacantes de la Circunscripción Judicial de San Pedro, actividad que tuvo la presencia del ministro de la Corte Suprema doctor Manuel Ramírez Candia, en carácter de superintendente de la mencionada circunscripción.
En el marco del Mes del Buen Gobierno Judicial, y en conmemoración al Día Internacional de Acceso Universal a la Información, la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo en los días 28 al 30 de setiembre la Semana Nacional de la Integridad Judicial, de manera virtual. La actividad realizada en la Capital y en las circunscripciones judiciales del interior, dio a conocer a la ciudadanía los programas de Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a la Información desarrollados por el Poder Judicial.