La Corte Suprema de Justicia pone a conocimiento de los interesados la Diplomatura Superior “Teórico y Práctico sobre Derecho Laboral” que iniciará el lunes 2 de agosto del corriente en modalidad 100% online.
La Corte Suprema de Justicia recuerda al público en general el cumplimiento de las normas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud y Bienestar Social a fin de evitar aglomeraciones en los actos de juramentos. Para cooperar con los esfuerzos tendientes a combatir la propagación del virus y evitar contagios se resolvió restringir el ingreso de familiares y otros acompañantes al momento del acto.
Este jueves, el Juzgado Penal de Sentencia de la Circunscripción Judicial de Central, conformado por los magistrados Julio Granada (presidente), Gloria A. Garay y Leticia De Gásperi Camacho, resolvió aplicar la privativa de libertad por 10 años a Catalino Estigarribia, acusado por abuso sexual en niños. La condena aplicada por este tribunal obedece a las normas jurídicas de los derechos humanos y el cumplimiento de la protección de los derechos del niño, niña y adolescente de toda la República.
En el día de hoy el Ministro Dr. Alberto Martínez Simón presentó una nota formal dirigida al Presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Sr. Pedro Alliana Rodríguez solicitando sea excluido su nombre de la lista de afiliados a esa agrupación política, por no haberse adscripto nunca a dicha nucleación política. Manifestó el Ministro aludido que se enteró del hecho, ayer, jueves 29 de julio.
En el marco del convenio de cooperación firmado entre la Corte Suprema de Justicia y el Instituto Técnico Superior René Cassin, se pone a conocimiento de los interesados la Diplomatura Superior Internacional en Interpretación y Argumentación Jurídica, que iniciará el 2 de agosto de manera 100% online.
El Juez Penal de Ejecución Juan Bautista Silva Ucedo, en compañía de la actuaría judicial Rosalba Cristaldo y el funcionario asignado como nexo ante el Ministerio de Justicia, Diego Villamayor, realizaron jornadas de verificación de situación procesal de las personas privadas de libertad, establecido en el código de ejecución penal, en la Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua, en el Penal Padre Antonio de la Vega y en la Granja Penitenciaria Itá Pora.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Derechos Humanos, se adhiere al calendario de las Naciones Unidas en conmemoración del Día Mundial contra la Trata de personas, que se recuerda cada 30 de julio. Cabe mencionar que dicha dependencia responde a consultas y brinda orientación y asesoramiento al respecto de las 100 Reglas de Brasilia, tanto a los operadores de justicia como a todas aquellas personas involucradas en la prevención, persecución y sanción de la misma.
La Corte Suprema de Justicia invita a los representantes de los gremios de abogados de todo el país, a una reunión telemática con los Ministros de la misma, para socializar y discutir el proyecto de Ley impulsado por la institución respecto a la modificación del Código de Organización Judicial.
La Secretaría de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia, a través de su Programa Educando en Justicia, llevó a cabo una charla virtual sobre el fuero penal, desarrollada por el magistrado Pedro Mayor Martínez, miembro del Tribunal de Apelación Penal 1° Sala.