25 DE AGOSTO DE 2014
PARA FACILITAR MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS
Modifican horario de atención en planta verificadora del RUA
Considerando la gran cantidad de propietarios de vehículos que se acercan hasta las plantas verificadoras del Registro del Automotor, con el fin de gestionar las chapas y cédula verde de sus rodados, la Corte Suprema de Justicia resolvió modificar el horario de atención en dichas plantas.
En ese sentido, se dispuso que en la planta verificadora de Asunción el horario de atención sea de lunes a viernes de 06:00 a 18:00 y los sábados de 08:00 a 12:00, mientras que en las del interior del país el nuevo horario matutino de lunes a viernes es de 07:00 a 12:00 y el horario de la tarde de 13:00 a 17:00. Por su parte, los sábados la atención va de 08:00 12:00.
De esta manera la Corte Suprema de Justicia busca facilitar la atención a los propietarios de vehículos de manera a cumplir con lo dispuesto en la legislación.
Cabe recordar que, mediante la nueva legislación, para la matriculación e inscripción de los automotores el vendedor tiene un plazo de hasta 20 días para formalizar la escritura pública, posibilitando igualmente al comprador para que en ese periodo pueda realizar la verificación física correspondiente.
Para la matriculación los interesados deben presentar la escritura original, más dos fotocopias autenticadas de la misma, dos fotocopias autenticadas del Certificado de Nacionalización, certificado de Verificación expedido por la planta verificadora, la carátula Rogatoria y la minuta, requisitos que deben ser realizados ante un escribano público.
Para la matriculación e inscripción de motocicletas y afines, y en especial para aquellas motocicletas vendidas hasta el 30 de setiembre de 2013, se deben presentar el certificado de Fabricación Nacional original, con certificación de firmas, acompañado además de dos fotocopias autenticadas del mismo y el certificado de venta original, con certificación de firmas, acompañado de dos fotocopias autenticadas del mismo.
Para los casos de ventas sucesivas es necesario presentar el certificado de venta original con certificación de firma o contrato privado original con certificación de firma, o en todo caso la factura comercial original y más dos copias autenticadas de cada uno de estos documentos.
También deben acompañar dos fotocopias autenticadas de la Cédula de Identidad del titular, un certificado de Verificación, expedido por la planta verificadora, la carátula Rogatoria y la Minuta para Moto.
Sin embargo, para las motocicletas vendidas a partir del 1 de octubre de 2013, además de todos los demás documentos citados previamente, los propietarios deben presentar el Formulario F-21 original, más dos fotocopias autenticadas del mismo.
HORARIOS DE ATENCIÓN
-Asunción
Lunes a viernes: 6:00 a 18:00
Sábados: 8:00 a 12:00
-Interior del país
Lunes a viernes: Mañana: 7:00 a 12:00
Tarde: 13:00 a 17:00
Sábados: 8:00 a 12:00
De esta manera la Corte Suprema de Justicia busca facilitar la atención a los propietarios de vehículos de manera a cumplir con lo dispuesto en la legislación.
Cabe recordar que, mediante la nueva legislación, para la matriculación e inscripción de los automotores el vendedor tiene un plazo de hasta 20 días para formalizar la escritura pública, posibilitando igualmente al comprador para que en ese periodo pueda realizar la verificación física correspondiente.
Para la matriculación los interesados deben presentar la escritura original, más dos fotocopias autenticadas de la misma, dos fotocopias autenticadas del Certificado de Nacionalización, certificado de Verificación expedido por la planta verificadora, la carátula Rogatoria y la minuta, requisitos que deben ser realizados ante un escribano público.
Para la matriculación e inscripción de motocicletas y afines, y en especial para aquellas motocicletas vendidas hasta el 30 de setiembre de 2013, se deben presentar el certificado de Fabricación Nacional original, con certificación de firmas, acompañado además de dos fotocopias autenticadas del mismo y el certificado de venta original, con certificación de firmas, acompañado de dos fotocopias autenticadas del mismo.
Para los casos de ventas sucesivas es necesario presentar el certificado de venta original con certificación de firma o contrato privado original con certificación de firma, o en todo caso la factura comercial original y más dos copias autenticadas de cada uno de estos documentos.
También deben acompañar dos fotocopias autenticadas de la Cédula de Identidad del titular, un certificado de Verificación, expedido por la planta verificadora, la carátula Rogatoria y la Minuta para Moto.
Sin embargo, para las motocicletas vendidas a partir del 1 de octubre de 2013, además de todos los demás documentos citados previamente, los propietarios deben presentar el Formulario F-21 original, más dos fotocopias autenticadas del mismo.
HORARIOS DE ATENCIÓN
-Asunción
Lunes a viernes: 6:00 a 18:00
Sábados: 8:00 a 12:00
-Interior del país
Lunes a viernes: Mañana: 7:00 a 12:00
Tarde: 13:00 a 17:00
Sábados: 8:00 a 12:00
Noticias Relacionadas





- Despachos Judiciales
- Secretaría General de la CSJ
- Salas de la CSJ
- Tribunal de Cuentas
- Tribunales de Apelación
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
- Destacados
- IIJ - Biblioteca Virtual
- Oficinas Técnicas de Apoyo a los Fueros
- Disposiciones COVID
- Actualización de Datos de Auxiliares de Justicia
- Resoluciones Judiciales
- Jurisprudencia
- Legislación Paraguaya
- Acordadas Digitalizadas
- Acordadas y Resoluciones
- Acordadas - Que suspenden o modifican plazos
- Planificación Institucional
- Rubrica Nuevo Procedimiento - DGRP
- Instructivo para usuarios - Informes y certificados web
- Manual de Procedimientos - DGRP
- Manual del Usuario Interno - DGRP
- Manual del Usuario Externo - DGRP
- Manual de Procedimientos - DGGCRPJ
- Guía de Audiencias Telemáticas
- Museo de la Justicia
- Estadísticas Judiciales
- Reforma Penal
- Dirección de Derecho Ambiental
- Cumbre Judicial Iberoamericana
- Biblioteca Jurídica
- Gestión Judicial
- Gestión Jurisdiccional
- Formularios de Gestión y Procedimientos
- Creación Usuario y Reseteo de Contraseña
- Nóminas
- Enlace a Nóminas - Lista de datos
- Magistrados
- Defensores Públicos
- Abogados
- Procuradores
- Facilitadores
- Escribanos
- Rematadores
- Oficiales de Justicia
- Traductores
- Peritos
- Peritos en Cultura Indígena
- Honorarios de Peritos, Traductores e Intérpretes
- Auxiliares de Justicia - Requisitos
- Abogados activos en la PN y las FF.AA
- Enlaces de interés para funcionarios
- Correo Institucional (uso interno)
- Acceso Funcionarios
- Rendición de Viáticos
- Seguros Institucionales