Domingo 11 de Mayo de 2025 | 14:02 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

31 DE ENERO DE 2008

EN LA FERIA ATENDIERON LAS 30 VENTANILLAS NORMALMENTE

Hubo superávit del 16,7% en tasas judiciales

Según el director de Ingresos Judiciales, licenciado Daniel Centurión se superó la proyección que se tenía previsto para el ejercicio 2007. Hubo un superávit del 16,7% el año pasado y que supera en casi 20 mil millones de guaraníes la recaudación del 2006. Igualmente, el alto funcionario mencionó que el porcentaje de mayor percepción se encuentra en las fuentes que afectan a los servicios registrales.

En la dirección de Ingresos Judiciales se registró un superávit de 16,7% superando la proyección que se previó para el ejercicio 2007 informó el licenciado Daniel Centurión director de la citada repartición. En ese sentido dijo que en el año 2006 se recaudó Gs. 108.148.370.603 mientras que el año pasado Gs. 127.377.952.825.

“El porcentaje de mayor recaudación se encuentra en las fuentes que afectan a los servicios registrales. Es importante destacar que enero representó uno de los meses de mayor ingreso a nivel judicial” dijo, el licenciado Centurión.

Asimismo, informó que en el ejercicio 2007 se han habilitado ventanillas exclusivas para venta de formularios en el subsuelo 1, posibilitando incrementar la cantidad de bocas de percepción en el segundo piso de la sede central de Ingresos Judiciales.

“En materia de recaudación hemos obtenido un incremento considerable con relación al ejercicio anterior superando inclusive lo que fue proyectado para el 2007, aun teniendo en cuenta el periodo de cierre de las oficinas registrales de Automotores y la huelga judicial en un periodo de alta recaudación” refirió.

Además, refirió que en cuanto a lo que afectan a la recaudación en términos de tasas están cerrando el primer mes del ejercicio de 2008 también con un superávit de más del 26%. “Esto quiere decir que hay un incremento de más de 20 mil millones de guaraníes en la recaudación al 31 de enero con relación al mismo mes del ejercicio anterior” indicó, el alto funcionario.

El licenciado Centurión, también se refirió sobre los objetivos propuestos para el año 2008 entre los que mencionó la modificación de la Ley de Tasas Judiciales para lo cual se ha conformado un equipo de trabajo encabezado por el ministro Sindulfo Blanco en el que se busca agrupar en un solo cuerpo todas las legislaciones dispersas que afectan a esta materia, además de actualizarlas a las realidades operativas y evolución de todos los servicios otorgados por la administración de justicia.

Además, mencionó que unificar todas las legislaciones que afectan al ámbito de recaudación favorecerá a la institución y a todos los componentes del sistema que solicitan servicio ante el Poder Judicial, que contempla un punto de extrema importancia que es el destino equitativo y justo de la recaudación en el que teniendo en cuenta toda la carga de responsabilidad se ha previsto en el proyecto aumentar del 1% al 5% el costo de recaudación.

“Considero que en ello se ve reflejada la carga real de erogación del Poder Judicial y además se considera una distribución menos injusta en la que la Corte Suprema de Justicia vuelva a disponer del 70% del total de recaudación como lo era hasta la última modificación establecida de manera inconsulta por el Parlamento nacional en Mayo de 2004” concluyó, el licenciado Centurión.

Noticias Relacionadas