Martes 16 de Septiembre de 2025 | 22:03 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

05 DE MARZO DE 2008

DEBATE ENTRE TITULARES DE LOS PODERES DEL ESTADO

Presidente de la Corte defendió la inamovilidad y la autarquía presupuestaria

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez defendió la inamovilidad de los magistrados y la autarquía presupuestaria que debería tener el Poder Judicial para lograr la independencia de poderes. Tales manifestaciones las realizó durante el programa televisivo dirigido por el periodista Humberto Rubín, emitido anoche por el canal 4 Telefuturo. Participaron también del debate el presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos y el titular del congreso, Miguel Abdón Saguier.

La inamovilidad de los magistrados del Poder Judicial, establecida en la Constitución nacional y la autarquía presupuestaria fue defendida por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Manuel Núñez durante un debate televisivo trasmitido por el canal 4 Telefuturo y del cual participaron, también el jefe de Estado Nicanor Duarte Frutos y el titular del congreso Miguel Abdón Saguier.

El doctor Núñez, al intervenir en el debate sostuvo que solo respetando esos puntos de la Carta Magna se podría hablar de independencia de poderes. “No quieren aceptar la inamovilidad de los jueces y todo el presupuesto y las creaciones que son remitidas al Congreso son arbitrariamente modificados”, afirmó a la autoridad judicial.

El Presidente de la máxima instancia judicial dijo que se redujo el índice de corrupción en el Poder Judicial, ya que de haber estado casi siempre en los primeros puestos del rating entre las instituciones más corruptas, ahora ocupa el cuarto lugar.

Consultado sobre el sometimiento del Poder Judicial al Ejecutivo dijo que es solo una percepción, pero la realidad es diferente. Explicó que la resolución que posibilitó al presidente de la República Nicanor Duarte Frutos a jurar como titular del Partido Colorado pertenece a la Justicia Electoral, no a la Corte. “Lo único que hizo fue aplicar la ley en los casos en que se presentaron acciones de inconstitucionalidad. En ese sentido no cabía otra decisión que tomar, más que suspender los efectos de la resolución del TSJE”.

El presidente de la Corte evitó hablar de cuestiones políticas y de emitir preopinión sobre casos que se encuentran pendiente de resolución judicial y explicó desde un punto de vista jurídico la posición que tiene el Paraguay en relación a las hidroeléctricas.

Noticias Relacionadas