Sábado 08 de Noviembre de 2025 | 10:15 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

30 DE ABRIL DE 2008

SONIA COMBE, PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD DIEZ DE PARIS

Experta francesa mostró singular interés por el Archivo del Terror.

La profesora e historiadora de la Universidad Diez de Paris, Francia, Sonia Combe visitó el Archivo del Terror en el Palacio de Justicia y se interiorizó del funcionamiento del local y de los documentos allí existentes.

Luego de observar, el Museo de las Memorias, la profesora e historiadora de la Universidad Diez de Paris, Francia, Sonia Combe visitó el Archivo del Terror con el objetivo de conocer el funcionamiento del local e interiorizarse de los documentos guardados en el Archivo.

 

La profesora Sonia Combe es especialista en archivos secretos de las dictaduras por lo que demostró especial interés en conocer el lugar y lo relacionado a la era stronista.

 

Tanto las autoridades del Archivo del Terror como del Museo de las Memorias resaltaron la importancia de la visita de Sonia Combe. “El solo interés de esta persona puede ser muy beneficiosa para los defensores de los derechos humanos de Paraguay, más aun que la comisión Verdad y Justicia esa terminando su trabajo y en agosto próximo presentará su informe final” sostuvo, la licenciada María Stella Cáceres, coordinadora General del Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos. La misma acompañó a la experta francesa en su recorrido junto a Rosa Palau, una de las responsables del Archivo del Terror.

 

Indicaron, además que a través de la visita de la profesora, se podrá conocer en Francia lo relacionado a lo vivido por el pueblo paraguayo, así como las acciones que la sociedad civil, la justicia y el Estado realizan para reparar los daños ocasionados a las victimas de la dictadura.

 

“Es importante que se conozca que existe un  archivo que ya ha brindado pruebas sobre el operativo Cóndor y que en su momento entre los años 97-98 permitió en Inglaterra la detención del ex presidente chileno, Augusto Pinochet” señaló. María Stella Cáceres.

 

 

Noticias Relacionadas