27 DE MAYO DE 2008
ULTIMAN DETALLES PARA HABILITAR OFICIALMENTE
Mañana se inaugura la sala de exposiciones del Museo de la Justicia
Con la finalidad instalar en el espacio y el tiempo, de una manera visual y estética, los grandes delineamientos de la historia de la justicia en el Paraguay a lo que hacen al derecho a la vida y la libertad en su más amplia expresión será oficialmente habilitada este miercoles 28 de mayo el Museo de la Justicia y el Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos más conocidos como “Archivo del Terror”
El proyecto Conmemoria que conforma el Museo de la Justicia y el Centro de Documentación y Archivo para la defensa de los Derechos Humanos, mas conocido como “Archivo del Terror” se habilitarán oficialmente este miércoles 28 de mayo del año en curso. El acto inaugural, se llevará a cabo en el Hall Central del Palacio de Justicia a las 18:00 horas y contará con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez y autoridades judiciales.
El Museo de la Justicia pretende instalar en el espacio y el tiempo, de una manera visual y estética, los grandes delineamientos de la historia de la justicia en el Paraguay a lo que hacen a derecho a la vida y la libertad en su más amplia expresión. “Intenta ofrecer el marco histórico adecuado para una mejor comprensión de los avatares que por siglos soportó la justicia en el Paraguay en materia de lo que hoy llamamos Derechos Humanos, valor fundamental de toda convivencia humana”, según explicó, la investigadora Margarita Durán Estragó, quien tendrá a su cargo las exposiciones.
El contenido temático del museo abarca el “Teko Katuete” o justicia guaraní, vale decir la historia antigua del régimen de justicia entre los guaraníes; la justicia colonial; la del Paraguay libre del dominio español; el sistema carcelario, la justicia en la era liberal, 1870 en adelante; la Organización Judicial; el sistema represivo stronista y las leyes liberticidas (1954-1989); la Constitución de 1992; la ratificación del Pacto de San José de Costa Rica (1989) y otros logros que van ganando espacio en la lucha por la vigencia plena de los derechos humanos en el Paraguay. La investigación y texto son de Margarita Duran Estragó y la museográfica de Osvaldo Salerno.
El Museo de la Justicia, según señaló Osvaldo Salerno contará con 17 vitrinas en las que se harán referencia al “Teko Katuete” o justicia guaraní, justicia colonial, código de las siete partidas, el derecho penal, el sistema de autoridades y leyes coloniales, y la justicia en las reducciones jesuíticas guaraníticas. También, incluirán la justicia aplicada en el siglo XX, haciendo hincapié en los últimos 40 años, además de la exposición de las diferentes constituciones con que contó el país.
Cabe destacar que la propuesta del proyecto Conmemoria fue de la ministra Alicia Pucheta de Correa, quien obtuvo del pleno de la Corte Suprema de Justicia, su beneplácito y apoyo. Con la apertura de la Sala de Exposiciones del Museo de la Justicia, cuyas instalaciones quedaron inauguradas el 22 de diciembre de 2007, el proyecto Conmemoria logra la concreción de uno de sus principales objetivos.