Lunes 05 de Mayo de 2025 | 15:16 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

27 DE MAYO DE 2008

MEJORAMIENTO DE ACCESO A LA JUSTICIA

Corte Suprema y CLADEM firman convenio para erradicar violencia contra la mujer

Un convenio para mejorar el acceso a la justicia de mujeres víctimas de la violencia, firmó la Corte Suprema de Justicia con el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, CLADEM, Paraguay. El acuerdo forma parte del proyecto denominado “Monitoreo y capacitación para el mejoramiento del acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia”. De la firma participaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Vìctor Núñez y la ministra Alicia Pucheta de Correa.

En busca de mejorar el acceso a la justicia, la Corte Suprema de Justicia y CLADEM Paraguay firmaron un convenio en el marco del Proyecto “Monitoreo y capacitación para el mejoramiento del acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia” (MAJUVI).  El mismo pretende contribuir a la incidencia de las organizaciones que trabajan en la defensa y promoción del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en pos de una sociedad más igualitaria, justa, humana, solidaria y democrática.

 

El proyecto tiene como contrapartes locales al Área de Género de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública y centra su objetivo en brindar apoyo a la implementación de leyes, políticas y planes de acción de la administración de justicia dirigidos a erradicar la violencia contra las mujeres.  Asimismo, busca sensibilizar y capacitar a los operadores de justicia de distintas circunscripciones del país, incluyendo a jueces, defensores públicos, secretarios, fiscales y policías sobre la problemática del acceso a la justicia, la violencia y los derechos humanos de las mujeres.  

 

El presidente de la máxima instancia judicial, doctor Vìctor Núñez, resaltó el convenio firmado y alentó al sector para que siga trabajando con el fin de lograr, el objetivo de erradicar la violencia contra la mujer. “Lamentablemente, la violencia contra las mujeres es una práctica muy común en nuestro medio, y lamentablemente hay demasiado tolerancia de nuestra sociedad en cuanto al tema, pero afortunadamente existe un movimiento ya muy avanzado que busca que se ejerza la defensa de la mujer”, sostuvo, el  Presidente de la Corte.

 

Por su parte, la ministra, doctora Alicia Pucheta de Correa indicó que desde el más alto tribunal del país se esta apoyando y elaborando varios proyectos tendientes a eliminar la violencia contra la mujer y hacer que se respeten los derechos del sector. “Como  ministra, me siento muy honrada de tener personas como ustedes que están llevando adelante trabajos de este tipo, en especial lo relacionado a la violencia doméstica” sostuvo, la autoridad judicial.

 

Cabe aclarar que el Proyecto ya ha sido implementado en una primera etapa capacitando a alrededor de 950 operadores de justicia y líderes de organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de  remover los obstáculos para que las mujeres víctimas de violencia que acuden a la justicia tengan pleno acceso a ella.  Ahora apunta a capacitar a operadores de las circunscripciones judiciales de Concepción, San Pedro, Guairá y Capital.

 

Según las responsables de CLADEM, hasta el momento el Estado ha dado pasos importantes en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, ya que, además de sancionar la Ley 1600, ratificó instrumentos internacionales de derechos humanos, obligando en su prevención, erradicación y sanción de los infractores.

 

El proyecto cuenta con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNFPA) y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas  para la Mujer (UNIFEM).

Noticias Relacionadas