02 DE ENERO DE 2019
MEDIANTE FACILITADORES JUDICIALES EN EL PERIODO 2018
Más de 13.400 conflictos menores fueron resueltos
El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales busca la erradicación del analfabetismo legal y la resolución de conflictos menores dentro de las comunidades, a fin de evitar el aumento de la violencia y lograr la consecuente desjudicialización de las mismas. El programa de facilitadores se instaló en 17 departamentos y 218 distritos. Más de 1,2 millones de personas en situación de vulnerabilidad en nuestro país cuentan con el acceso a un facilitador judicial.
Durante el año 2018 operadores de justicia realizaron un total de 25.074 acciones que fueron reconducidas hacia los facilitadores judiciales, y 12.986 casos que los facilitadores orientaron hacia los operadores de justicia. En su rol de “pacíficos componedores”, ayudaron a 13.418 pobladores a resolver sus conflictos de manera pacífica, además de efectuar 17.920 acompañamientos a pobladores en instituciones varias. A través del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales se busca la erradicación del analfabetismo legal y la resolución de conflictos menores dentro de las comunidades.
Por otro lado, este año a través del programa fueron capacitadas unas 4.355 personas, entre líderes comunitarios y estudiantiles, en 228 municipios de todo el país, con respecto a temas como violencia intrafamiliar, prevención en el consumo de drogas, bullying, así como también los métodos de resolución de conflictos, entre otros. Estas capacitaciones se realizaron dando cumplimiento a las 100 Reglas de Brasilia.
Se destaca igualmente el juramento de 713 facilitadores estudiantiles en centros educativos designados por el Ministerio de Educación y Cultura. Este último, con el objetivo de entrenar a los jóvenes en temas como prevención del uso de drogas, bullying, violencia intrafamiliar, entre otros. En cuanto a facilitadores indígenas, los mismos fueron capacitados este año respecto a la Ley 5777/2016, funciones de la Defensoría del Pueblo.
EL PROGRAMA EN CIFRAS
• El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales se ha instalado en 17 departamentos y 218 distritos (87% del país).
• Más de 1,2 millones de personas en situación de vulnerabilidad en nuestro país cuentan con un facilitador judicial.
• Existen a la fecha unos 3.093 facilitadores voluntarios, de los cuales el 47% son mujeres,
• Se concretaron 11.042 charlas comunitarias. • Existen 283 facilitadores indígenas, distribuidos en 11 departamentos, 19 etnias, de los cuales 208 son hombres y 75 mujeres.
• 505.612 pobladores del país fueron informados en normas y leyes jurídicas a través del programa desde su implementación.
Facilitadores ayudó durante el periodo 2018 a 13.418 pobladores a resolver sus conflictos de manera pacífica, además de efectuar 17.920 acompañamientos a pobladores en instituciones e instancias varias. mobbing, las 100 Reglas de Brasilia y acceso a la justicia, este último punto, considerado como uno de los principales dentro del eje de la máxima instancia judicial y de los operadores de la justicia en general.