19 DE AGOSTO DE 2008
BUSCAN SENSIBILIZAR A LOS OPERADORES DE JUSTICIA
Libro “Violencia Doméstica, en la lupa de los DD HH” fue presentado en el Poder Judicial
En la sala de conferencias del Palacio de Justicia de Asunción se realizó la presentación del libro "Violencia Doméstica en la lupa de los Derechos Humanos. Nudos y desafíos desde la experiencia de CLADEM Paraguay". El mismo recoge datos del trabajo desarrollado en el marco del Proyecto denominado "Monitoreo y capacitación para el mejoramiento del acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia doméstica” (MAJUVI). Durante la presentación se destacó el apoyo de la Corte Suprema de Justicia en lo que respecta a los temas de violencia.
"Violencia Doméstica en la lupa de los Derechos Humanos. Nudos y desafíos desde la experiencia de CLADEM Paraguay", es el libro que fue presentado en la mañana de hoy en la sala de conferencia del Poder Judicial de Asunción.
Dicho trabajo es el resultado de las experiencias recogidas en el marco del Proyecto denominado "Monitoreo y capacitación para el mejoramiento del acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia doméstica (MAJUVI).
El proyecto mencionado fue desarrollado gracias a un convenio con la Corte Suprema de Justicia. El Proyecto MAJUVI y la publicación han sido apoyados por el Fondo Fiduciario en Atención a la Eliminación de la violencia contra las mujeres, administrado por UNIFEM y tuvo como contrapartes locales al Área de Género de la Dirección de Derechos Humanos (DDHH) y al Ministerio de la Defensa Pública.
Durante la presentación, Maria Graciela Mendoza en representación del CLADE, destacó el apoyo recibido de la Corte Suprema de Justicia, así también destacó su valoración hacia los convenios firmados durante este año entre la máxima instancia judicial y las distintas organizaciones que trabajan en defensa de los Derechos de la Mujeres. Asimismo, demostró su valoración sobre los casos resueltos por la justicia en relación a estos temas.
El libro tiene como objetivo principal el de sensibilizar a los operadores de justicia en materia de violencia domestica. Y se espera que sea aprovechado por todas las personas que tienen la posibilidad de hacer algo para cambiar la historia de la situación de las mujeres en Paraguay.