17 DE DICIEMBRE DE 2008
PRESENTAN GUIA DE CAPACITACIÓN
Promueven acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia
La Corte Suprema de Justicia y El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) realizan mañana la presentación de la Guía de Capacitación “Género, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres”. El acto dirigido a operadoras de justicia, se llevará a cabo a las 11:00 horas en la Sala de Conferencias del Poder Judicial.
Como parte de las acciones del Proyecto “Monitoreo y capacitación para el mejoramiento del acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia doméstica”, MAJUVI II, la Corte Suprema de Justicia y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) organizan mañana la presentación de la Guía de Capacitación “Género, Acceso a la Justicia y violencia contra la mujer”.
El acto se desarrollará en la Sala de Conferencias del Poder Judicial a las 11:00 horas y la guía esta dirigida a operadores y operadoras de justicia.
Según los organizadores, la actividad se enmarca dentro de la Campaña “16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres” promovida por organizaciones sociales, feministas y de mujeres, con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas en Paraguay.
El proyecto MAJUVI II es impulsado por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM-PY), en el marco de un convenio firmado con la Corte Suprema de Justicia y de un acuerdo con el Ministerio Público. Cuenta, además con el apoyo del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer-UNIFEM y el Fondo de Población de las Naciones Unidas-UNFPA.
El proyecto ha tenido como contrapartes locales al Área de Género de la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Cabe señalar que MAJUVI II tiene por objetivo contribuir al mejoramiento del acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia doméstica, mediante la implementación de una política de equidad de género que garantice la eliminación de los obstáculos dentro de la administración de justicia.
La propuesta promueve, igualmente la sensibilización y capacitación de los operadores y operadoras de justicia de distintas circunscripciones del país, a fin de que, a la hora de atender casos de violencia hacia las mujeres, mejoren la aplicación del marco legal atendiendo convenios internacionales de derechos humanos.
Descarga de archivos
-
Descargoregistroautomotor
[Descargar]
284 Kb