Sábado 05 de Julio de 2025 | 00:03 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

04 DE JULIO DE 2025

A TRAVÉS DEL PROGRAMA “EDUCANDO EN JUSTICIA”

Grupo consultivo de estudiantes visitó sede judicial de Asunción

Este viernes 4 de julio, adolescentes del Grupo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes del Paraguay visitaron la sede judicial de Asunción, donde fueron recibidos por el magíster Aldo Ávalos, encargado del Departamento de Educación en Justicia. La actividad tuvo como finalidad interiorizarse sobre el programa “Educando en Justicia”, desarrollado por dicha dependencia en todo el país. La comitiva estuvo acompañada por la viceministra de la Niñez y la Adolescencia, Diana Verónica Argüello Cañiza.

La visita se realizó en el marco del programa Diálogo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (DINNA), impulsado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, que contempla recorridos por los tres poderes del Estado. En esta ocasión, aproximadamente 35 estudiantes de distintos departamentos participaron del encuentro en la sede judicial de Asunción para conocer de cerca las acciones que promueve el Poder Judicial en materia de acceso a la justicia.

Durante el acto de apertura, desarrollado en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia, el magíster Aldo Ávalos explicó los objetivos del programa “Educando en Justicia”, que cuenta con el acompañamiento del ministro enlace, doctor Luis María Benítez Riera. Destacó que los jóvenes participantes fueron seleccionados por su compromiso, liderazgo y capacidad de representar a otros adolescentes de sus comunidades, y resaltó la importancia de su participación activa en espacios institucionales.

Posteriormente, el magistrado Camilo Torres, miembro del Tribunal de Apelación Penal, brindó una charla sobre justicia penal, en la que explicó las competencias del Poder Judicial en las áreas civil, laboral y penal. Además, detalló el funcionamiento del Derecho Penal Juvenil y estableció un paralelismo con el sistema penal de adultos.

En ese sentido, mencionó que los adolescentes de entre 14 y 17 años son considerados personas en proceso de desarrollo, por lo cual, al cometer un hecho punible, deben ser atendidos por un sistema especializado, conformado por jueces, fiscales, defensores públicos y personal policial capacitado, conforme al Código de la Niñez y la Adolescencia. Subrayó que el Estado, en cumplimiento de compromisos internacionales, debe garantizar procesos que favorezcan la reintegración social de los adolescentes.

Este espacio permitió a los participantes conocer más sobre el funcionamiento del sistema judicial y reafirmar que la voz de la niñez y la adolescencia también tiene lugar en las instituciones del Estado.

Noticias Relacionadas