Martes 15 de Julio de 2025 | 07:58 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

06 DE MARZO DE 2009

SE PRESENTÓ LIBROS SOBRE “CORTE PENAL INTERNACIONAL”

Según la Dr. Pucheta, se pretende llenar una sentida necesidad en el tema de género

Se presentó esta mañana las obras “Corte Penal Internacional, desafíos en materia de Justicia de género en la región” y “Corte Penal internacional”, avances en la participación de las mujeres en los sistemas de justicia. Durante el evento la ministra Alicia Pucheta de Correa dijo que los libros pretenden llenar una sentida necesidad en todo lo que haga al tema género. Por su parte, la coordinadora de CLADEM, abogada Maria Graciela Mendoza refirió que el Poder Judicial tiene el desafío de avanzar en una mayor aplicación de los instrumentos internacionales de protección de los DDHH de las mujeres. Por ultimo, la presentadora de la obra, la camarista Maria Mercedes Buongermini consideró que el material es de inconmovible utilidad ya que ambos libros ofrecen una perspectiva distinta de la cuestión.

 “Corte Penal Internacional, desafíos en materia de Justicia de género en la región y “Corte Penal internacional” avances en la participación de las mujeres en los sistemas de justicia. fueron presentados esta mañana en la Sala de Conferencia. El acto estuvo organizado por CLADEM, y la presentación contó con el apoyo del área de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia.

 

La ministra Alicia Pucheta de Correa en el inicio del acto resaltó que la obra llenará una sentida necesidad en todo lo que hace al género. Y dijo estar contenta ya que la publicación coincide con el día internacional de la mujer que se conmemora el día 8 de marzo.

 

Congratuló a la presentadora de la obra María Mercedes Buongermini, camarista del fuero Civil y Comercial a quien calificó de talentosa magistrada reconocida a nivel nacional e internacional por la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

 

Por otro lado a la coordinadora de CLADEM, abogada Maria Graciela Mendoza felicitó  por el reconocimiento recibido en la tercera edición del premio Rey de España en Derechos Humanos.

 

Por su parte, la abogada Graciela Mendoza coordinadora de Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM dijo que es muy simbólica esta presentación considerando que nos encontramos en la semana del día internacional de la mujer.

 

A su turno la coordinadora de CLADEM al referirse sobre el tema dijo que el Poder Judicial tiene el desafío de avanzar en una mayor aplicación de los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres y fortalecer una institucionalidad de género en el seno de este poder. Finalmente, dijo que los libros aportaran herramientas necesarias para hacer efectivo en nuestro país una Justicia con lentes de género.

 

La presentadora de la obra Maria Mercedes Buongermini encargada del área genero de la dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia e integrante del Tribunal de Apelación Civil y Comercial de la Capital dijo que los mismos cuentan con una inconmovible utilidad. Ambos libros ofrecen una perspectiva distinta de la cuestión.

 

Sobre el primer libro “Corte Penal Internacional, desafíos en materia de Justicia de género” en la región cuenta con cuatro capítulos en el que se puede encontrar un cúmulo de desafíos en orden de hacer realidad la justicia de genero en nuestra región no como en el ámbito de integración de Mercosur sino como el conjunto de país sudamericano.

 

Respecto al segundo libro “Corte Penal Internacional”, avances en la participación de las mujeres en los sistemas de justicia, refirió que nos acerca certeramente esta temática que contiene cinco capítulos.

 

Finalmente, citó una frase del libro de Alda Facio, reproducidas en el primer capítulo de la obra, “el espacio de las mujeres no es algo accesorio a la democracia es que sin ella la democracia no es democracia, necesitamos mas mujeres en el poder, pero también necesitamos que esas mujeres no sean cualquier mujer sino dispuestas a luchar contra la violencia de genero, y necesitamos hacerlo con propuestas que no terminen beneficiando a los poderosos.

 

Los libros podrán ser adquiridos gratuitamente en la facultad de Derecho de la UNA, Dirección de Derechos Humanos de la Corte, INECIP, CEJ Escuela Judicial, Secretaría de la mujer, CODEUPI, Fiscalia, Biblioteca del Parlamento, Círculo de Abogadas, etc.

 

 

 

 

Noticias Relacionadas