26 DE MARZO DE 2009
SINDICATOS SE REUNIERON CON EL MINISTRO ANTONIO FRETES
Piden al Presidente de la Corte destrabar expedientes en la causa BNT
Los miembros de los diferentes sindicatos afectados al Banco Nacional de Trabajadores se reunieron con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes para solicitarle se arbitren las medidas para destrabar los diferentes expedientes tramitados en el caso del BNT. Indicaron que a raíz de estar paralizados no se puede avanzar en las diferentes causas abiertas.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, recibió en su despacho a los integrantes de los diferentes gremios sindicales afectados por la quiebra del Banco Nacional de Trabajadores (BNT). Los mismos manifestaron su preocupación por la dilación de los expedientes y solicitaron que se adopten las medidas correspondientes para destrabar las causas. Entregaron una nota conteniendo una síntesis de la situación del caso a la máxima autoridad judicial
En ese sentido, citaron los expedientes N° 1745/08 en el juicio “Sitrande y otros contra la Sindicatura de Quiebras del BNT sobre Acción de Identificación y otros”, el Número 1289/08 en el juicio denominado “Sitrande y otros contra sindicatura de Quiebras del BNT sobre Acción de Identificación y otros”, el denominado “BCP contra BNT sobre Quiebra” en la apelación promovida por la Sindicatura de Quiebras, y el caratulado “Edgar Cataldi y otros sobre Defraudación y otros”.
“Uno de los casos que nos preocupa hace relación a unos 31.200 millones de guaraníes, pertenecientes a los aportantes, cuyo apartamiento habíamos solicitado y obtenido el fallo favorable del juzgado por no formar parte de la quiebra, pero que en este momento sigue sin definirse tras anularse la resolución judicial”, indicó Pedro Benítez, uno de los sindicalistas.
Asimismo, citaron lo relacionado a la condena impuesta a los 23 acusados por el vaciamiento del referido banco y al respecto señalaron que existe un gran inconveniente, teniendo en cuenta que existen unas 60.000 hojas que deben ser analizadas por la Cámara de Apelación, presidida por el juez Tomás Damián Cárdenas, pero que por la falta de tiempo de los integrantes del colegiado el análisis se hace imposible.
“El doctor Cárdenas pidió permiso por 60 días para dedicarse exclusivamente a este caso, así como mayor número de relatores, pero hasta ahora no obtuvo respuesta y necesitamos que se resuelva porque de lo contrario esto nunca va a salir porque no contará con el tiempo necesario para revisar todo el expediente, es más, si esto no se resuelve, la condena dictada en primera instancia en el 2001 en contra de los 23 acusados no será confirmada”, afirmó Benítez.