Miércoles 16 de Julio de 2025 | 20:37 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

31 DE MARZO DE 2009

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA PATRIA

Presentan concurso que busca una relectura de la historia desde lo jurídico y judicial

Con la presencia de los ministros de la Corte Suprema de Justicia y de los integrantes de la Comisión Nacional del Bicentenario de la Independencia, se llevó a cabo la presentación del concurso de ensayo sobre “La Justicia en 200 años de vida Independiente”. El acto se realizó en el salón Auditorio del Poder Judicial y estuvo presidido por el presidente de la máxima instancia judicial, doctor Antonio Fretes, quien durante su exposición dijo que el objetivo del concurso es ser la puntada inicial para lograr una relectura del acontecer nacional desde lo propiamente judicial y jurídico.

La Comisión Nacional de Conmemoración Bicentenario de la Independencia Nacional, conjuntamente con la Corte Suprema de Justicia y la Academia Paraguaya de la Historia presentaron oficialmente el concurso de ensayo sobre “La Justicia en 200 años de vida Independiente”. El acto estuvo presidido por el presidente de la máxima instancia judicial, doctor Antonio Fretes, quien a la par de destacar el concurso, hizo una breve reseña de la historia paraguaya en su periodo independentista.

 

Indicó que el concurso servirá para analizar y plantear un esbozo de la organización de justicia y el derecho del Paraguay, al igual que sus derroteros, sus cambios, las corrientes y sus influencias.

 

“Tambien, se analizará el ámbito mismo de la justicia en distintas épocas, con sus luces y sus sombras, de modo a arrojar un poco de luz en un tema inédito de nuestro país y que está como solicitando una atención histórico critica que estudia su razón misma lastimada por el trabajo de varias generaciones y distintas visiones de lo jurídico jurisdiccional y el mismo derecho paraguayo”, sostuvo el doctor Fretes durante la presentación del concurso.

 

Agregó que la mejor forma de engrandecer a la patria es trabajando por ella y que precisamente, el propósito del concurso es ser la puntada inicial para lograr una relectura del acontecer nacional desde lo propiamente judicial y jurídico.

 

Por su parte, Margarita Morselli, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Bicentenario de la Independencia Nacional, indicó que existe la necesidad de que se relea la historia.  “Es importante conocer las circunstancias que envolvieron al hecho, porque a veces nos han vendido una verdad que no es la propia y yo creo que en manos de esa investigación que puedan hacer al presentar un ensayo va a salir la verdad”, sostuvo la disertante.

 

Cabe destacar que el jurado que tendrá a su cargo calificar los trabajos que se presenten esta conformado por los doctores, Antonio Fretes, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gustavo Laterza, Representante de la Academia Paraguaya de la Historia, Diego Bertolucci, Representante de la Comisión Nacional del Bicentenario de la Independencia, Oscar Paciello, del Colegio de Abogados y Juan Carlos Mendonca, por el gremio de abogados.

 

Del concurso pueden participar todos los paraguayos y aquellos extranjeros con residencia de más de dos años en el pais y sin límites de edad.  Cada participante tendrá derecho a concursar con un solo ensayo, que deberá ser inédito y redactado en idioma español. Deberán incluirse el periodo independentista, el francista, el periodo de la era Carlos Antonio López, la Guerra del 70, la post guerra hasta los Novecientos, el periodo concluido al inicio de la Guerra del Chaco, el periodo de la Guerra del Chaco a 1954, la era de Stroessner y el post stronismo hasta la actualidad.

 

Los trabajos originales deben presentarse en sobres separados y cerrados, escrito en la parte exterior el titulo del ensayo y el seudónimo del participante. Igualmente, deberá estar acompañado de otro sobre pequeño y cerrado, escrito también en la parte exterior nada más que el titulo del ensayo y el seudónimo del participante.

 

En el interior de dicho sobre se consignarán los nombres y apellidos del participante, nacionalidad, dirección, número de teléfono, correo electrónico, - si lo tuviera – y una fotocopia de la cédula de identidad. Los sobres solo serán abiertos ante escribano público en caso de que el participante resultare premiado. 

 

La fecha para la entrega de los ensayos esta fijada desde el 1° de julio hasta el 31 de agosto, de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas, en el Centro Cultural de la República  “El Cabildo”, ubicado en la Avenida República y Alberdi.

 

El ganador del primer premio se llevará cinco millones de guaraníes, mas un certificado y diez ejemplares de la edición de las obras premiadas, mientras el segundo premio consistirá un certificado, más diez ejemplares de la edición de las obras premiadas.  

 

Noticias Relacionadas