07 DE MAYO DE 2009
PROGRAMA INTERAMERICANO DE FACILITADORES JUDICIALES
Representantes de la OEA se reunirán con autoridades de la Corte
Representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezados por su coordinador, Pedro Vuskovic, estarán en nuestro país desde los días 11 hasta el 14 de mayo para participar del juramento de 320 facilitadores judiciales de los Departamentos de Concepción, Guairá y Caazapá. La visita forma parte del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales. Durante, su estadía mantendrán reuniones con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, y con los ministros de la máxima instancia judicial.
En el marco del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales, representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezados por el doctor Pedro Vuskovic, Coordinador del mencionado programa visitarán nuestro país para participar del juramento de 320 facilitadores judiciales de los Departamentos de Concepción, Guairá y Caazapá.
De estos, 140 facilitadores corresponden a los Departamentos de Concepción y 180 a los otros dos departamentos. El primero de los actos de juramento se llevará a cabo el día 13 de mayo en Concepción, en tanto el juramento en la zona de Guairá y Caazapá se realizará al día siguiente.
De acuerdo a la agenda, durante su estadía mantendrán reuniones con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia y con los demás ministros de la máxima instancia judicial, así como encuentros de trabajo con el personal técnico del Sistema de Facilitadores Judiciales del Poder Judicial y visita a las autoridades locales de los Departamentos donde los facilitadores desempeñan sus tareas.
Asimismo, verificarán el avance que se tiene en el país en cuanto al trabajo que desempeñan los facilitadores judiciales
Cabe señalar que la Corte Suprema de Justicia forma parte de la Red Interamericana de Facilitadores Judiciales y mediante la implementación ello se lleva adelante el Programa de Acceso a Justicia conjuntamente con la OEA.
El trabajo de los facilitadores consiste en apoyan la tarea de los operadores de justicia y a la vez facilitan el acceso al mismo a las personas que viven un conflicto. No juzgan los casos, no son defensores ni fiscales, son un puente de comunicación entre el Poder Judicial y la comunidad. Son personas comunes que, reunidos ciertos requisitos mínimos, son electos por su comunidad y nombrado por los jueces de Paz.