26 DE MAYO DE 2009
PLENARIA DEL MARTES 26 DE MAYO
Resoluciones de la Corte Suprema de Justicia
En la fecha, la Corte Suprema de Justicia reunida en pleno; resolvió -entre varios puntos- remitir al Ministerio Público los antecedentes de irregularidades detectadas en el Registro Único del Automotor, luego de auditorias de gestión e investigaciones realizadas por órganos internos.
TEMA 1
Se resolvió solicitar al Consejo de la Magistratura que lo exámenes psicológicos y vocacionales sean dados por los candidatos a integrar ternas antes de que ellas sean conformadas.
TEMA 2
Se resolvió solicitar informe a la Fiscalía General del Estado sobre la investigación que afecta al Magistrado Andrés Casatti.
TEMA 3
Se resolvió integrar una comisión de Retiro Voluntario conformada por el Ministro Garay, tres representantes de la Dirección General de Recursos Humanos, un representante de la Dirección de Presupuesto, un representante de la Dirección de Administración y Finanzas, un representante de la Dirección e Asesoría Jurídica, un representante de la dirección de Administración y Control de Personal y el señor Pelagio López, sobre el programa de retiro voluntario.
Una primera reunión con un representante del Ministerio de Hacienda se desarrollará el día viernes de 07:00 horas a 08:30 horas.
TEMA 4
Se resuelve designar a los Ministros Altamirano y Garay para representar a la Corte Suprema de Justicia en la causa “Abgs. Eber Ovelar Benítez, Fiscal Adjunto de Alto Paraná y Carlos Rojas Martínez, Agente Fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Contra la Propiedad Intelectual y el Erario Nº 03 de Alto Paraná s/ Enjuiciamiento”.
TEMA 5
Se resolvió aprobar la Acordada referente al proceso de inscripción de levantamientos de medidas cautelares dictadas por Jueces de Primera Instancia.
TEMA 6
La Corte Suprema de Justicia resolvió remitir al Ministerio Público los antecedentes de irregularidades detectadas en el Registro Único del Automotor, luego de auditorias de gestión e investigaciones realizadas por órganos de la Corte Suprema de Justicia, a más de solicitar un informe circunstanciado sobre el estado en el que se encuentran aquellas denuncias solicitadas con anterioridad. En tanto, prosigue la auditoría para verificar adulteraciones, entre otros.