Viernes 09 de Mayo de 2025 | 10:44 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

02 DE JUNIO DE 2009

DIALOGARON CON EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA

Campesinos buscan recuperar un asentamiento

Dirigentes de la Federación Nacional Campesina (FNC), mantuvieron una reunión con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes para solicitarle su intermediación de manera a recuperar un asentamiento ubicado en Puente Ky´ha, Departamento de Canindeyú. La recuperación del lugar ya fue autorizada por el Indert, pero a raíz de un amparo judicial presentado por sojeros del lugar el proceso se estancó.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes recibió a los dirigentes de la Federación Nacional Campesina, quienes solicitaron su intermediación para buscar hacer efectiva la recuperación de la propiedad donde esta ubicado el asentamiento San Juan, en Puente Ky´ha, Departamento de Canindeyú.

 

Si bien el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) ya intervino y autorizó la recuperación de la propiedad, que consta de más de 5.800 hectáreas, los sojeros de la zona presentaron una acción judicial, evitando que las tierras sean asignadas a las 160 familias beneficiarias de la reforma agraria.

 

Odilón Espínola,  principal dirigente de la Federación Nacional Campesina explicó que los terrenos fueron adjudicados irregularmente a los sojeros y que por lo tanto deben ser traspasados a los campesinos, beneficiarios de la reforma agraria, pero que este paso se imposibilita a raíz de una traba judicial. Agregó que incluso aquellos que fueron reubicados por el Indert, fueron nuevamente desalojados orden judicial mediante.

 

“Hablamos con el presidente de la Corte, el doctor Antonio Fretes y él demostró muy buena predisposición para ver la manera de superar este obstáculo, le explicamos paso a paso el proceso que estamos realizando para recuperar la propiedad y dijo que vera la forma de ayudarnos”, señaló Espínola al concluir la reunión.

 

El dirigente campesino dijo, además que existen lotes cuyos procesos de titulación se iniciaron, pero que también, se encuentran paralizados a raíz de la acción judicial.

 

Según explicó, la mayoría de los sojeros que operan en la zona es de nacionalidad brasileña, y no sujetos a la reforma agraria. “Hay una permanente violación de las leyes ambientales en la zona, debido a este hecho lo pobladores del lugar se quedaron sin escuelas, sin arroyo, es difícil la situación en el lugar, pero seguiremos luchando por recuperar el asentamiento”, sostuvo el dirigente. 

Noticias Relacionadas