02 DE JUNIO DE 2009
EN REUNIÓN CON MAGISTRADO DE MÉXICO
Debatieron sobre dificultades y debilidades de los despachos civiles y penales
En una reunión realizada entre el magistrado de México, doctor Jorge Antonio Cruz Ramos Consultor General de Estadísticas y Planeacion Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Altamirano y otras autoridades del Poder Judicial se enfocaron temas como las principales dificultades y debilidades en la gestión de los despachos civiles y penales. En la ocasión, el doctor Pedro Mayor Martínez, juez de Garantías en lo Penal refirió que hay mayor dificultad en el gerenciamiento es decir evaluar la cantidad de trabajos que tienen, como ir resolviendo en un sistema penal donde la oralidad debe ser una de las prácticas mas utilizadas y en ese contexto, también se debe adecuar la infraestructura a las necesidades.
El doctor Pedro Mayor Martínez, juez de Garantías en lo Penal durante la reunión mantenida con el magistrado de México, el doctor Jorge Antonio Cruz Ramos, con la participación del ministro de la Corte Suprema de Justicia, José Altamirano, dijo que una de las mayores dificultades constituye la necesidad que va teniendo el sistema penal de nuevos casos y sobre todo en el gerenciamiento de esos casos a nivel local.
“Entiéndase por gerenciamiento, evaluar la cantidad de trabajos que tenemos, como ir resolviendo ese trabajo, debemos recordar que estamos en un sistema penal donde la oralidad debe ser una de las prácticas mas utilizadas y en ese contexto debemos también, adecuar la infraestructura a la necesidad de contar con salas preparadas para que el juez pueda tener la comodidad y sobre todo tomar las decisiones en lugares donde pueda estar preparados para dar comodidad a los querellantes a los defensores al publico en general en ciertas audiencias que son de carácter público” remarcó, el doctor Mayor Martínez.
Igualmente, dijo que hay un problema interinstitucional que vincula a otros organismos del Estado en este caso la Fiscalia General y la Policía nacional que deben participar dentro de una política general de seguridad publica, no solamente teniendo en cuenta que hay que prevenir los delitos sino también, en colaborar en la investigación de los mismos en que las decisiones puedan ser tomadas y para ello deben vincularse las notificaciones y en poner conocimientos justiciables y de los imputados los requerimientos judiciales que implica las notificaciones donde si se da un grave déficit en la comunicación con esa institución.
El magistrado, asimismo, mencionó que necesitan ser capacitados permanentemente indicando que cuando se accede a la magistratura se logra con cierto conocimiento y debe ser afianzado ya dentro de la práctica tribunalicia y por supuesto tiene que ser actualizado.
Recordó que ya se tiene modificaciones legislativas del Código Penal y también, en breve se tendrá reformas legislativas que tendrán un alto impacto en lo que implica la gestión y la toma de decisiones de los magistrados. El beneficio seria el hecho de que se podrá coordinar estrategias para reunirnos conversar discutir e ir por lo menos orientando o discutiendo sobre esas modificaciones y ver las soluciones que algunos magistrados puedan estar planteando de tal forma que al ser viables las soluciones que se vayan dando estas puedan ser utilizadas por otros magistrados no solo en el nivel de gerenciamiento sino a nivel de interpretación legislativa.
El magistrado dijo que de la experiencia judicial mexicana, “llama la atención sobre todo por la seguridad social de los magistrados, que incluye un seguro de vida cosa que hoy todavía no hemos logrado conquistar a nivel de gerenciamiento. Ellos tienen un sistema de notificaciones como un centro integrado, lo que redunda en beneficio de la transparencia y evita eventualmente posibilidades donde son cuestionadas las tareas asignadas a los ujieres, en el sentido, si las mismas han sido realizadas en forma o si cumplieron o no con la notificación eso daría probablemente una solución, a un problema que tenemos a nivel de los diferentes juzgados que trabajan con sus respectivos ujieres” agregó.
Finalmente, resaltó que seria bueno fortalecer hoy a la jurisdicción penal permitiendo que los jueces penales sean fortalecidos con participación de guardia también de otros jueces de otras materias en este caso civil y laboral que puedan apoyar todo lo referente a garantías constitucionales en un sistema de guardia posibilitando el acceso a la justicia de todos los justiciables y alivianando a veces la carga de los jueces.