21 DE JULIO DE 2009
ES CLAVE PARA UN SISTEMA DE JUSTICIA MAS TRANSPARENTE
Audiencia Pública sobre “Pueblos Indígenas y Poder Judicial” se realizará mañana
“Pueblos Indígenas y Poder Judicial” será tema de debate mañana 22 de julio y se realizará en la Sala de Conferencias de la Corte Suprema de Justicia. Con la audiencia se busca establecer un medio de comunicación donde la sociedad pueda aportar al fortalecimiento del sistema de justicia. El ministro Miguel Oscar Bajac Albertini, estará a cargo de la inauguración de la audiencia pública, así como de la exposición sobre el tema “Situación social de los asentamientos indígenas ante el sistema jurídico nacional”. La presentación del evento está a cargo de la doctora María Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y se iniciará a las 9 horas.
Este miércoles 22 de julio en la Sala de Conferencias se llevará a cabo una audiencia pública. Se desarrollará un diálogo abierto entre sociedad civil y Poder Judicial que es clave para un sistema de justicia más transparente.
El ministro de la máxima instancia judicial, doctor Miguel Oscar Bajac Albertini, estará a cargo de la inauguración de la audiencia pública, así como de la exposición sobre el tema “Situación social de los asentamientos indígenas ante el sistema jurídico nacional”.
A través de la misma, se busca establecer un medio de comunicación donde la sociedad pueda aportar al fortalecimiento del sistema de justicia y a su vez, la administración de justicia, pueda responder a las inquietudes de la sociedad.
La memoria de estas audiencias pretende convertirse en un importante insumo de consulta para magistrados y operadores de justicia, así como para los colectivos vulnerados, en donde se puedan extraer herramientas para ir fortaleciendo estos vínculos y generando cambios significativos para transparentar y mejorar la gestión judicial, además de la imagen institucional.
Se plantea la realización de una audiencia sobre el tema específico de pueblos indígenas, con dos momentos: el primero con perspectiva jurisdiccional y el segundo con perspectiva administrativa.
Durante la audiencia se presentarán los cortos de la campaña “Exige Dignidad”, de Amnistía Internacional. Sobre la misma expondrá la representante de la organización, la profesora doctora Elodia Almirón Prujel, bajo el título “La importancia del sistema internacional del protección de Derechos Humanos para Amnistía Internacional”.
Por otra parte, el abogado Andrés Ramírez, especialista en DDHH, estará a cargo de la “Consideraciones respecto a las medidas contempladas en la Ley 43/89”.
Seguidamente, se prevé la consulta y participación del público.
Es importante tener en cuenta que, desde la sociedad civil, desde hace años se vienen denunciado la debilidad y parcialismo del sistema judicial al dar tratamiento a los casos referentes a indígenas. En este sentido, los informes sobre ka naterua de la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (CODEHUPY) constituyen invaluables aportes a los efectos de identificar la problemática descripta.
Para más informes y confirmación de participación, a los teléfonos del CEJ, 420.182 y 482.692 o la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia: 447.808 y 490.585.
Descarga de archivos
-
Texto De La Resolucion
[Abrir] [Descargar]
104 Kb