Domingo 11 de Mayo de 2025 | 15:20 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

21 DE JULIO DE 2009

PROYECTO DE CAPACITACIÓN PARA MEJORAMIENTO JUDICIAL

Realizan seminario taller sobre el “Acceso a la justicia, género y violencia doméstica”

El seminario taller “Acceso a la justicia, género y violencia” se iniciará y proseguirá hasta jueves 23 del corriente. El mismo está organizado por Cladem Paraguay y el Ministerio de la Defensa Pública. El acto forma parte del proyecto de monitoreo y capacitación para el mejoramiento judicial y se llevará a cabo en el Museo de la Justicia desde las 7:30 horas.

En el marco del proyecto “Monitoreo y capacitación para el mejoramiento del acceso a la justicia de las mujeres víctimas de la violencia” (MAJUVI), se realizará mañana y el jueves, el seminario taller “Acceso a la justicia, género y violencia doméstica”. El mismo se desarrollará en el Museo de la Justicia de la Corte Suprema de Justicia a partir de las 7:30 horas.

 

Los objetivos de la actividad son: sensibilizar a los operadores de justicia sobre lo violencia doméstica, reflexionar sobre el marco normativo nacional e internacional de derechos y promover la aplicación adecuada de la legislación específica a los casos concretos de violencia. El acto está destinado a  los defensores públicos y funcionarios de la Defensoría de las distintas circunscripciones del país.

 

La apertura del acto estará a cargo de la defensora general, Noyme Yore y la Coordinadora Nacional de Cladem Paraguay, Graciela Mendoza,  asistirán como expositores las abogadas Elba Núñez, Integrante de Cladem Paraguay y Coordinadora del Proyecto MAJUVI, Silvia López Safi, las magistradas María Mercedes Buongermini, encargada del Área Género de la Dirección de DDHH de la Corte Suprema y Nimia Ferreira de Guanes, Coordinadora de la Dirección de DDHH de los Departamentos de Caaguazú y San Pedro;

 

El jueves, las exposiciones estarán a cargo de los abogados Roque Orrego, Director Ejecutivo del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Carmen Coronel Prosmani integrante de Cladem Paraguay y Lidia Giménez, coordinadora de Cladem Paraguay.

 

La doctora Yore sostuvo que la capacitación y mejoramiento de la justicia es indispensable, especialmente para las mujeres porque no hay un conocimiento acabado de los pasos que se deben realizar en casos de violencia doméstica, porque las mismas acuden a la Defensoría en primera instancia y luego recurre al Juzgado de Paz. Por ello los defensores públicos deben estar preparados.

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas