Viernes 08 de Agosto de 2025 | 21:59 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

08 DE AGOSTO DE 2025

FORTALECER LA JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA ES UN COMPROMISO PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Ministra Llanes participó en el cierre de jornada interinstitucional de carácter internacional sobre lucha contra la droga y el delito

Con la presencia de la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia y ministra enlace de la Oficina Técnica Penal, doctora Carolina Llanes, este viernes 8 de agosto se llevó a cabo el cierre de la jornada interinstitucional de carácter internacional denominada “Entrenamiento técnico en producción y disposición final de drogas ilícitas, precursores y sustancias químicas - Proyecto Regional STAND: Manejo Seguro y Eliminación de Drogas Incautadas y Precursores”. La actividad reunió a diversos actores en materia penal del Poder Judicial, el Ministerio Público y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El objetivo de dicho taller fue fortalecer las capacidades técnicas de fiscales y jueces en relación con la producción ilícita de drogas, el uso de sustancias y precursores químicos en estos procesos, así como su disposición final, promoviendo un enfoque integral que armonice los procedimientos jurídicos con los estándares internacionales, las buenas prácticas y los criterios técnicos aplicables a la disposición final.

Asimismo, este proceso formativo busca que los funcionarios dominen y apliquen los criterios técnicos en los procedimientos jurídicos para la disposición final de sustancias incautadas. De esta manera, se espera agilizar, asegurar y hacer más eficientes los procesos dentro del sistema de administración de justicia.

Durante su intervención, la ministra Carolina Llanes Ocampos enfatizó: “Estamos concluyendo una serie de actividades que giran en torno al manejo y disposición responsable y efectiva de todo lo proveniente de incautaciones relacionadas con el narcotráfico. Puede parecer un tema menor, pero en realidad se trata de un asunto de alta importancia, con efectos y alcances que pueden ser impensados si no seguimos los estándares internacionales”.

Señaló también que el fortalecimiento de la justicia penal especializada es un compromiso permanente de la Corte Suprema de Justicia y resaltó que la próxima evaluación del Gafilat, en 2030, exige resultados concretos y eficientes a partir de las acciones iniciadas en 2025.

Finalmente, agradeció la colaboración de jueces, representantes del Ministerio Público y consultores internacionales en las actividades y talleres realizados.

De acuerdo con el calendario del taller, las exposiciones estuvieron a cargo de Fernando Bernal y William Ibáñez, representantes del Proyecto Regional STAND de la ONU, quienes debatieron con los actores principales del sistema de justicia sobre temas tales como: tratados de fiscalización internacional de drogas; generalidades de la producción de drogas de origen natural y las sustancias químicas utilizadas; problemática de las sustancias químicas incautadas en los depósitos institucionales en Paraguay; y la importancia de la procuración judicial para la disposición final de sustancias químicas y drogas incautadas, entre otros puntos.

Por su parte, la coordinadora ejecutiva de la OTP, magistrada Silvana Luraghi, expresó en una entrevista: “Este taller, con el apoyo de Naciones Unidas, capacita a operadores de justicia en la manipulación y disposición final de sustancias químicas incautadas en casos de narcotráfico. Desde el 28 de julio se realizan entrenamientos con la Policía y el Cuerpo de Bomberos, incluyendo prácticas en la Senad”.

Luraghi indicó que, durante el desarrollo de la capacitación, se realizaron destrucciones reales de sustancias incautadas en causas judiciales, y subrayó que la correcta disposición de estas contribuye a evitar daños al medio ambiente y riesgos físicos para los intervinientes.

Cabe destacar que la clausura del taller tuvo lugar en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción, con la participación de autoridades nacionales e internacionales vinculadas a la lucha contra el narcotráfico.

Noticias Relacionadas