Jueves 21 de Agosto de 2025 | 15:01 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

20 DE AGOSTO DE 2025

ENCUENTRO ACADÉMICO REUNIÓ A INSTITUCIONES Y REFERENTES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

En Foro Nacional de la Mujer se analizaron liderazgo femenino, igualdad y prevención de la violencia

El Foro Nacional de la Mujer, desarrollado este lunes 18 de agosto en la Universidad Nacional de Asunción, reunió a autoridades y especialistas para reflexionar sobre liderazgo femenino, equidad y prevención de la violencia. El encuentro se llevó a cabo en el marco del Proyecto Campus UNA Inclusiva, impulsado por el Rectorado de la UNA, la Dirección General de Extensión Universitaria y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), con el apoyo de la Embajada de Canadá. La Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia participó en la jornada a través de su directora, doctora Silvia López Safi, quien integró uno de los paneles temáticos.
 

La jornada tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión y acción en torno al liderazgo femenino, la inclusión y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

En ese marco, la directora de la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia, doctora Silvia López Safi, participó en el panel denominado “Contra la violencia hacia la mujer”, donde expuso sobre “Derechos de las mujeres en el ámbito civil y laboral”, con énfasis en el acceso a la justicia y la protección de derechos en estos ámbitos.

La apertura del panel estuvo a cargo de la rectora de la Universidad Nacional de Asunción, doctora Zully Vera de Molinas, y la moderación correspondió a Vanessa Báez, directora de Innovación Social de la Dirección General de Extensión Universitaria.

También integraron el panel:
•    Silvia Blasco Fresco, viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres;
•    Rocío Galiano Marés, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA);
•    Chiara Scavone, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA).

El Foro Nacional de la Mujer se estructuró en torno a dos ejes principales:
•    Liderazgo: inclusión de las mujeres en espacios de poder, con énfasis en trayectorias, desafíos y motivaciones.
•    Por la no violencia: derechos de las mujeres en el ámbito civil y laboral, con enfoque en la protección y garantía efectiva de sus derechos.

Durante la jornada, las autoridades y referentes participantes coincidieron en la importancia de fortalecer la presencia de las mujeres en los espacios de decisión, así como en la necesidad de profundizar las políticas públicas orientadas a prevenir y erradicar la violencia y la discriminación en todas sus formas.

El evento contó, además, con la participación de representantes del Centro de Emprendedores de la UNA y del Centro de Entrenamiento de Emprendedores, en calidad de invitados especiales.

Noticias Relacionadas