02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
EN BUSCA DE SOLUCIONES PACÍFICAS
Facilitadores judiciales de Boquerón, Cordillera y Central fortalecen su rol comunitario
Días pasados se llevaron a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a facilitadores judiciales de las circunscripciones judiciales de Cordillera, Central y Boquerón, con el objetivo de fortalecer la labor de los voluntarios de justicia. Estas jornadas buscaron garantizar una atención adecuada a las personas que recurren a ellos, en busca de orientación, asesoramiento o acompañamiento si fuere necesario, sea por cuestiones de carácter jurisdiccional o administrativo.
La vocación de servicio de los facilitadores judiciales permite transformar conflictos menores en oportunidades de diálogo, reduciendo los niveles de violencia y fortaleciendo la convivencia pacífica.
Estas capacitaciones ofrecieron nuevas herramientas prácticas y teóricas para consolidar el rol de los facilitadores como nexo entre la comunidad y el sistema de justicia, promoviendo el acceso ciudadano a la justicia.
En los distritos de Filadelfia, Loma Plata y Neuland del departamento de Boquerón, los jueces de Paz, abogados Liz María Campuzano, Juan Cancio Espínola y Lidia Ríos Espínola, capacitaron a facilitadores sobre el funcionamiento operativo del servicio en las comunidades. Estas actividades fueron acompañadas por el coordinador departamental, Sergio Silva.
Durante las jornadas, los facilitadores judiciales entregaron los formularios de registro de actividades, herramienta clave para la sistematización de casos atendidos. Asimismo, los espacios de capacitación se constituyeron en ámbitos de intercambio de experiencias, retroalimentación y aprendizaje, favoreciendo tanto a los facilitadores como a la sociedad.
En la Circunscripción Judicial de Cordillera, la capacitación realizada en el Juzgado de Paz de San Bernardino estuvo a cargo de la jueza de Paz del distrito, abogada Lilian Cabello, quien destacó la importancia del servicio comunitario que cumplen los facilitadores, principalmente en la prevención de la violencia y en la reducción de la carga de trabajo de los Juzgados de Paz.
Por su parte, en el departamento Central, en la ciudad de Areguá, la jueza de Paz, abogada Mercedes Giménez, abordó sobre la prevención del acoso y abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, reforzando la función preventiva y educativa de los facilitadores judiciales en sus comunidades.