Miércoles 03 de Septiembre de 2025 | 18:33 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

03 DE SEPTIEMBRE DE 2025

DESDE HOY, 3 DE SETIEMBRE

Siete juzgados del Fuero Civil y Comercial ya cuentan con pagos electrónicos para beneficiarios de juicios

Durante la sesión plenaria de este miércoles 3 de setiembre, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón, informó que desde la fecha se amplía el Sistema de Transferencia Electrónica de Fondos para beneficiarios de juicios a seis juzgados más, totalizando siete despachos habilitados. La implementación de esta herramienta tecnológica sustituye los cheques físicos, agiliza los cobros y elimina trámites innecesarios, ofreciendo mayor seguridad y comodidad a los ciudadanos, quienes ya no necesitan acudir a sucursales bancarias, accediendo a los fondos de manera directa en sus cuentas.
 

El plan piloto se desarrolló en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, a cargo del magistrado Walter Mendoza. En dicho despacho, los beneficiarios pudieron disponer de los fondos directamente en sus cuentas sin la necesidad de presentarse en entidades bancarias.

A partir de los resultados obtenidos, se dispuso la ampliación del sistema electrónico a fin de relevar datos sobre su funcionamiento. Desde hoy, se encuentran habilitados los siguientes juzgados:

  • Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Cuarto Turno, a cargo de Guillermo Riveros.
  • Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Sexto Turno, a cargo de Marisa Vargas.
  • Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Undécimo y del Segundo Turnos, a cargo de Diego Torres.
  • Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo y del Cuarto Turnos, a cargo de Marcelo Rocholl.

Asimismo, quedan incluidos los juzgados interinados por los magistrados citados, sumando en total seis nuevos despachos al sistema de pagos electrónicos.

Esta iniciativa forma parte de la plataforma tecnológica implementada por la Corte Suprema de Justicia en conjunto con el Banco Nacional de Fomento (BNF), orientada a modernizar los servicios judiciales y avanzar hacia la eliminación progresiva del uso de cheques físicos. Con esta medida, la máxima instancia judicial avanza en la modernización del servicio de justicia, garantizando procesos más ágiles, seguros y accesibles para los beneficiarios de juicios.

Videos

Noticias Relacionadas