Jueves 25 de Septiembre de 2025 | 15:06 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

25 DE SEPTIEMBRE DE 2025

ATENCIÓN Y CONTENCIÓN A LOS NNA USUARIOS DEL SISTEMA JURISDICCIONAL

Autoridades judiciales habilitaron Espacio Amigable para Niños, Niñas y Adolescentes de la Capital

Se habilitó oficialmente el “Espacio Amigable para Niños, Niñas y Adolescentes Usuarios y Usuarias del Sistema Jurisdiccional de la Capital”, con la presencia de la máxima autoridad judicial, doctor César Diesel; la vicepresidenta primera y ministra enlace del Fuero de la Niñez y Adolescencia, y responsable de la Oficina Técnica de Apoyo al citado fuero (OTANA), doctora Carolina Llanes; los ministros doctores Alberto Martínez Simón y Luis María Benítez Riera, y la jueza de la Corte IDH, doctora Verónica Gómez. El espacio está ubicado en el primer piso de la Torre Sur del Palacio de Justicia de Asunción.

En el marco del 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH, que se desarrolla en nuestro país, la ocasión fue propicia para la inauguración de este proyecto, que cuenta con el apoyo de la ONG Plan Internacional Paraguay.

En primer término, el presidente de la CSJ, doctor César Diesel, expresó su satisfacción al poder habilitar el espacio. “Sabemos que los niños acuden en situaciones difíciles y lo mínimo es dotarles de un lugar para poder conservar la calma en tan difícil trance por el que atraviesan con sus padres”, explicó.

Dentro del mismo contexto, felicitó el trabajo realizado por la Dirección de Derechos Humanos y Plan Internacional Paraguay, y extendió su reconocimiento a quienes colaboraron para la concreción del proyecto, en especial a los jueces de la Niñez y Adolescencia y a la ministra Carolina Llanes, “quien siempre impulsa al fuero”, finalizó.

Posteriormente, Verónica Gómez, jueza de la Corte IDH, agradeció la invitación para ser testigo de la apertura, la cual coincide con el 180º período de sesiones, “y nos hace ser parte”, puntualizó. “Hay un desarrollo de estándares en materia de derechos humanos de la niñez en los últimos años, muchos de los jueces de aquí son partícipes de dicha construcción. La creación de este espacio es parte de las buenas prácticas”, señaló.

En efecto, comentó que el acercamiento a los niños, en el sentido de proteger su mejor interés, es un gran reto: “es un trabajo que se hace con cada persona, hay que poder –y es un desafío– contenerlos, a la vez de saber transmitirles sus derechos. Por ello, la Corte IDH ha trabajado en una versión para la niñez de la Convención Americana, accesible para ser leída por ellos; estamos por tener impresiones que haremos llegar a esta sala”, afirmó Gómez.

A su turno, Noelia Errecarte, representante país de Plan Internacional, manifestó que “es un honor la acreditación y confianza para impulsar la iniciativa. Este espacio es un mensaje de dignidad y protección efectiva que llevamos a niños y adolescentes que no necesariamente llegan en las condiciones más felices de su vida, pero que reciban atención, contención y afecto es valioso en la gestión de la justicia. Somos parte de esto, garantizando y promoviendo los derechos”, aseveró.

Por su parte, Nury Montiel, directora de DD. HH. de la CSJ, explicó que “en estos tres meses restantes del año se hará como un plan piloto. Por el momento, la jueza de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia del Primer Turno de la Capital, Marina Soerensen, utilizará el espacio en exclusividad, para de esa manera manejar la información de la cantidad de ingresos por día, franja etaria y los casos. Con base en eso se elaborará un protocolo, teniendo en cuenta que es para todo el fuero y, por ende, recibirá a muchos niños”.

Concluyendo el acto, Montiel informó que a partir de enero de 2026 el espacio quedará habilitado paulatinamente para todo el fuero.

El Espacio Amigable está ubicado en el primer piso de la Torre Sur de la sede judicial de Asunción, donde funcionan los Juzgados de la Niñez y Adolescencia.

Acompañaron el acto el magistrado Guillermo Trovato, en su carácter de coordinador de la OTANA, juezas y funcionarios del fuero.

Noticias Relacionadas