Viernes 26 de Septiembre de 2025 | 22:30 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

26 DE SEPTIEMBRE DE 2025

ENCUENTRO CULTURAL EN LA CASA DE LA INTEGRACIÓN – CAF

Ministros de la Corte Suprema compartieron con la Corte IDH un concierto dedicado a la guarania

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel, ofreció a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) —encabezada por su presidenta, jueza Nancy Hernández López— el concierto “La música más linda del mundo”, en homenaje al centenario de la guarania. En la velada cultural también participaron la vicepresidenta primera, doctora Carolina Llanes, y los ministros doctores Luis María Benítez Riera y Gustavo Santander.

La jornada cultural tuvo lugar en la Casa de la Integración del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con la presentación de un ensamble de piano y vientos bajo la dirección del maestro Sergio Cuquejo.

El titular de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel, expresó su gratitud a la Corte IDH y a todos los involucrados en la organización de las actividades desarrolladas en el país, señalando que las mismas constituyen instancias fructíferas y de gran aprendizaje.

Por su parte, la presidenta de la Corte IDH, jueza Nancy Hernández, manifestó su emoción por la experiencia vivida en Paraguay, resaltando la calidez de la cultura nacional, la música, el arpa y la guarania, género musical que conoció en esta visita y que calificó como un puente entre el arte y los derechos humanos, diciendo que estas obras dan voz a quienes no la tienen, que es también el propósito de la justicia.

Asimismo, el juez paraguayo ante la Corte IDH, doctor Diego Moreno Rodríguez, evocó la canción “Soy de la Chacarita”, destacando que refleja el anhelo de regresar al hogar y la esperanza, valores que se ven reflejada en la hospitalidad y calidez del paraguayo, al tiempo de afirmar que la música nacional constituye un verdadero patrimonio cultural.

En la apertura, el Gerente Regional Sur de CAF, señor Jorge Srur, dio la bienvenida destacando la importancia del espacio, donde se conjugan simbólicamente la integración y los derechos humanos.

Dentro de la agenda cultural musical, en el marco del “Año Nacional de la Guarania”, al recordarse el centenario de la creación de la primera obra del género, “Jejuí”, compuesta por el maestro José Asunción Flores, se presentaron emblemáticas piezas interpretadas por la cantante Andrea Valobra, acompañada por el maestro Sergio Cuquejo, entre ellas Asunción, India y Soy de la Chacarita.

Posteriormente, dicho programa incluyó una fusión de la guarania con ritmos de repertorio internacional, a cargo de la pianista Blanca Gatti y de los músicos de la OSCA, Gabriel Graziani (oboe) e Hilaria Ferrari (fagot).

La guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reconocimiento que reafirma su trascendencia y vigencia como símbolo de identidad del Paraguay.

Noticias Relacionadas