Viernes 26 de Septiembre de 2025 | 23:45 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

26 DE SEPTIEMBRE DE 2025

CON LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE PARAGUAY COMO ANFITRIONA

Culminó el 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH en Asunción

Del 22 al 26 de septiembre, el Palacio de Justicia de Asunción fue sede del 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del Paraguay como anfitriona. Durante la semana se desarrollaron tres audiencias públicas transmitidas en vivo por TV Justicia, cinco audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias, un seminario académico, reuniones protocolares, actividades culturales y la firma de un acuerdo de cooperación interinstitucional entre la CSJ y la Corte IDH. Este período coincidió con el vigésimo aniversario de las sesiones realizadas fuera de la sede de la Corte en San José de Costa Rica. Cabe recordar que Paraguay fue el primer país en recibir a este órgano internacional para sesionar en su territorio.

 

Acto de apertura

La apertura de las sesiones se realizó en el Salón Auditorio Dra. Serafina Dávalos, con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César M. Diesel Junghanns; el vicepresidente de la República, señor Pedro Alliana; el presidente del Senado, Basilio Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; y la presidenta de la Corte IDH, jueza Nancy Hernández López.

Asistieron igualmente la vicepresidenta primera de la CSJ, doctora Carolina Llanes; los ministros Luis María Benítez Riera, Eugenio Jiménez Rolón, Manuel Ramírez Candia, Alberto Martínez Simón, Víctor Ríos y Gustavo Santander Dans; jueces de la Corte IDH, magistrados nacionales, representantes del cuerpo diplomático e invitados especiales.

Previo a la apertura, se realizó un acto de bienvenida oficial en la Sala del Plenario, donde los ministros de la Corte Suprema recibieron a la presidenta y jueces del tribunal interamericano.

Visita al Museo de la Justicia

Miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos participaron de una visita guiada al Archivo del Terror —Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos— y al Museo de la Justicia de la Corte Suprema de Justicia.

Durante la visita, los jueces de la Corte Interamericana, junto con el secretario ejecutivo, Pablo Saavedra Alessandri, firmaron el libro de visitantes ilustres.

Actividades académicas y culturales

Entre las actividades paralelas destacaron:

• El seminario internacional “El impacto de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, desarrollado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.

• La presentación del libro “La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Paraguay. Impactos, desafíos y oportunidades”, escrito por el juez paraguayo de la Corte IDH, doctor Diego Moreno Rodríguez.

Audiencias públicas

Se llevaron a cabo tres audiencias públicas en el Salón Auditorio Dra. Serafina Dávalos:

• Caso Gamboa García y otros vs. Perú (24 de septiembre).

• Caso Moliné O’Connor vs. Argentina (25 de septiembre).

• Caso Mães de Cabo Frio vs. Brasil (26 de septiembre).

Audiencias privadas de supervisión

Se realizaron además cinco audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en los casos:

• Comunidad Indígena Yakye Axa vs. Paraguay.

• Comunidad Indígena Sawhoyamaxa vs. Paraguay.

• Comunidad Indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay.

• Leguizamón Zaván y otros vs. Paraguay.

• Córdoba vs. Paraguay.

Firma de convenio de cooperación interinstitucional

El viernes 26 de septiembre, la CSJ y la Corte IDH suscribieron un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales en materia de acceso a la justicia y derechos humanos.

Firmaron el documento el presidente de la CSJ, doctor César M. Diesel Junghanns, y la presidenta de la Corte IDH, jueza Nancy Hernández López, con la participación como testigo de honor del juez paraguayo de la Corte IDH, doctor Diego Moreno Rodríguez.

El acto contó con la presencia de la vicepresidenta primera de la CSJ, doctora Carolina Llanes; los ministros Alberto Martínez Simón, Luis María Benítez Riera y Gustavo Santander Dans; el secretario de la Corte IDH, doctor Pablo Saavedra; y la encargada de la Dirección de Derechos Humanos de la CSJ, abogada Nury Montiel.

El convenio —ya suscrito previamente en 2005— establece la cooperación en la organización conjunta de congresos, seminarios, conferencias y foros, así como la realización de pasantías de funcionarios de ambas instituciones.

El acto de firma tuvo lugar en la Sala del Pleno del Palacio de Justicia de Asunción.

Noticias Relacionadas