Viernes 03 de Octubre de 2025 | 19:51 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

03 DE OCTUBRE DE 2025

CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE LA OIT

Culminó el VII módulo del Diplomado Internacional en Derecho del Trabajo

En el marco de las acciones de capacitación y fortalecimiento académico impulsadas por la Corte Suprema de Justicia, se desarrolló, este viernes 3 de octubre, la segunda parte del séptimo módulo del Diplomado Internacional en Derecho del Trabajo, organizado por el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) y la Oficina Técnica Laboral (OTL). La jornada tuvo lugar en el salón auditorio “Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción, con amplia participación presencial y virtual.
 

La apertura de esta jornada estuvo a cargo del doctor Jorge Barboza, miembro del Tribunal de Apelación Laboral, Primera Sala de la Capital. La disertación principal fue dictada por el destacado académico argentino doctor Mario Ackerman, quien abordó el impacto de las normas internacionales del trabajo en la promoción de la justicia social y la paz universal, conforme a los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Al respecto, el doctor Ackerman, en su discurso destacó las normas de la OIT mencionando lo que estipula en su preámbulo. Establece que la paz universal y permanente solo puede basarse en la justicia social, y que las condiciones laborales de injusticia y miseria amenazan la paz mundial. Por ello, el preámbulo insta a mejorar las condiciones laborales, como la regulación de la jornada de trabajo, el salario digno, la protección contra enfermedades y accidentes, y la protección de niños, adolescentes y mujeres. También reconoce los principios de igualdad de remuneración y de libertad sindical, además de la importancia de la educación profesional y técnica.  

Así también hizo hincapié de los diferentes convenios que abarca dichas normas: “en muchos casos, un convenio establece los principios básicos que deben aplicar los países que lo ratifican, mientras que la recomendación correspondiente complementa al convenio, proporcionando directrices más detalladas sobre su aplicación. Las recomendaciones también pueden ser autónomas, es decir, que no se encuentran relacionadas con ningún convenio”, sentenció.

Dicho diplomado se desarrolló con modalidad híbrida mediante retransmisión vía CISCO WEBEX y un seguimiento académico a través del Aula Virtual de la CSJ.

Noticias Relacionadas