03 DE OCTUBRE DE 2025
VISITA AL PALACIO DE JUSTICIA DE CAPITAL
Estudiantes de UNE y Uninorte conocen Palacio de Justicia capitalino
El Departamento de Educación en Justicia, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, recibió este viernes 3 de octubre la visita de estudiantes de la carrera de derecho de la Universidad Nacional del Este (UNE) y de la Universidad del Norte (Uninorte) en el marco del módulo “Visita guiada”, con el objetivo de conocer de qué manera funciona la estructura judicial de algunas dependencias del Palacio de Justicia de la Capital.
Los estudiantes de las mencionadas casas de estudios, asistieron a una charla en la Sala de Conferencias del Noveno Piso de la Torre Norte, donde el magister Aldo Avalos Rojas, coordinador del citado departamento, dio las palabras de bienvenida a los visitantes.
Posteriormente, relatores de las salas Constitucional, Civil y Comercial y Penal de la Corte Suprema de Justicia explicaron la composición, funcionamiento y misión de cada una de ellas.
Por su parte, el abogado Juan Zárate, de Mesa de Entrada Jurisdiccional, detalló el rol de la dependencia. “Hace más de 10 años las causas entraban en formato papel. A partir del 2012 se implementó el Expediente Electrónico, donde a cada profesional se le asignaba una firma electrónica. Actualmente se implementó para las oficinas de Derecho Administrativo y Sala Civil de la Corte”, explicó.
Invitó a familiarizarse con la página web de la CSJ (www.pj.gov.py) teniendo en cuenta que toda la información requerida por los profesionales del derecho se encuentra allí. “Mi función es el apoyo a profesionales con el Expediente Electrónico”, indicó.
El recorrido concluyó con una visita al Museo de la Justicia y al Archivo del Terror, donde los estudiantes recorrieron una exposición fotográfica sobre la dictadura stronista y conocieron más acerca de los hechos ocurridos durante ese periodo histórico.
El Departamento de Educación en Justicia busca desarrollar conceptos y competencias que permitan a los estudiantes enfrentar de manera positiva los problemas y retos de una sociedad compleja, de modo que contribuyan efectivamente a la solución de estos y al fortalecimiento de una sociedad democrática, respetuosa y solidaria.
Para acceder a estas visitas guiadas, se puede contactar a la línea baja (021) 421-241, al correo electrónico educandoenjusticia@gmail.com o a través de la página de Facebook “Educando en Justicia”.