03 DE OCTUBRE DE 2025
LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO CON REPRESENTANTES DE LA (UNODC) GRUPO REGIONAL STAND DE LAS NACIONES UNIDAS
Representantes de la Oficina Técnica Penal coordinaron la mesa técnica en la que se abordó el manejo de sustancias estupefacientes y precursores químicos
En el marco del Proyecto Regional STAND, impulsado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se desarrolló en la fecha una reunión técnica interinstitucional enfocada en el tratamiento adecuado de sustancias estupefacientes peligrosas y sus precursores. La actividad formó parte del Entrenamiento Técnico en Producción y Disposición Final de Drogas, y contó con la participación de la Oficina Técnica Penal (OTP), magistrados penales, representantes del Ministerio Público, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y delegados de la (UNODC).
Durante la jornada, se identificaron 15 causas vinculadas a delitos de tráfico y producción de estupefacientes, en las cuales se cuenta con evidencias próximas a ser destruidas o dispuestas finalmente en el mes de diciembre próximo, consistentes en marihuana, combustibles químicos (acetato de etilo), y precursores químicos peligrosos como el ácido clorhídrico.
Los temas abordados giraron en torno a los procedimientos de muestreo, disposición y/o eliminación de estas sustancias, destacando la necesidad de consolidar criterios técnicos y legales para garantizar una correcta cadena de custodia, seguridad en el tratamiento de estas sustancias, y cumplimiento de estándares internacionales en el manejo de estas evidencias.
La reunión fue valorada positivamente por los actores presentes, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer el trabajo coordinado entre las instituciones involucradas en la persecución penal del narcotráfico y la protección de la salud pública y el medio ambiente.
El Proyecto STAND tiene como uno de sus ejes centrales la capacitación técnica permanente a funcionarios del sistema judicial y órganos de seguridad, promoviendo buenas prácticas en el manejo de drogas incautadas y sus precursores, a fin de reducir los riesgos asociados a su almacenamiento prolongado o disposición inadecuada.
Participaron de la jornada de trabajo la Dra. Silvana Luraghi (Secretaria Ejecutiva de la OTP), las juezas penales Sandra Kirchhofer, Luz Rosanna Bogarin, Anselma Inés Galarza, Dina Marchuk, agentes fiscales, y funcionarios de la Secretaria Nacional Antidrogas (SENAD).