22 DE OCTUBRE DE 2025
DEBATE REGIONAL PARA LA INTEGRACIÓN JURISPRUDENCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Autoridades judiciales participan del XXX Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina y el Caribe
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y titular de la Sala Constitucional, doctor César Diesel, junto al ministro Gustavo Santander Dans, integrante de la misma Sala, participan del XXX Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo del 22 al 24 de octubre de 2025 en Brasilia, Brasil. El evento busca fortalecer el intercambio de experiencias, promover la cooperación regional y consolidar la integración jurisprudencial entre los máximos órganos constitucionales de la región, en un espacio de diálogo abierto sobre los principales desafíos del derecho constitucional contemporáneo.
El encuentro es organizado por el Supremo Tribunal Federal de Brasil y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), y reúne a representantes de tribunales y cortes constitucionales de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay, República Dominicana, Alemania y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
La conferencia cuenta como anfitriones al presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Luiz Edson Fachin, junto con Hartmut Rank, director del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer.
Las jornadas incluyen el análisis de temas como la discriminación desde una perspectiva constitucional, las tensiones entre el derecho constitucional y el derecho privado, la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y el fenómeno migratorio en la región. El encuentro apunta a fortalecer el diálogo, la cooperación y la integración jurisprudencial entre los máximos órganos de justicia constitucional del continente.
La mayoría de los paneles se desarrolla a puertas cerradas, propiciando un espacio de diálogo técnico y de intercambio franco entre jueces y juezas constitucionales. No obstante, dos sesiones son transmitidas en línea y abiertas al público, con el propósito de ampliar el alcance del debate constitucional y favorecer la participación ciudadana informada.
El Programa Estado de Derecho para Latinoamérica celebra anualmente este encuentro, que en su trigésima edición se desarrolla en Brasilia con la participación de los máximos tribunales constitucionales de la región. A lo largo de tres décadas, la actividad se ha consolidado como una de las principales plataformas de diálogo e intercambio de experiencias entre los tribunales constitucionales nacionales y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Desde su primera edición, celebrada en 1993, este espacio ha desempeñado un papel esencial en el fortalecimiento de los lazos entre las jurisdicciones constitucionales y de derechos humanos de la región, contribuyendo de manera sostenida a la cooperación judicial regional y al fortalecimiento del Estado de Derecho en América Latina y el Caribe.