Viernes 14 de Noviembre de 2025 | 17:48 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

14 DE NOVIEMBRE DE 2025

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL MEDIANTE LA DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA

Disminución del uso del papel: expedientes electrónicos generan impacto ambiental positivo

En el marco del compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) implementó medidas que generaron una disminución significativa en el uso del papel entre los años 2020 y 2025. Los datos proveídos por la Dirección General de Planificación y Desarrollo confirman que la política de digitalización y gestión eficiente produjo un impacto ambiental concreto: se evitó la tala de aproximadamente 122 árboles, se redujo el uso de cerca de 173.500 litros de agua y se disminuyó la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible y la gestión ambiental.
 

Al comparar la evolución del consumo de papel, la CSJ registró una reducción relevante respecto a años anteriores, pasando de 19.637 kg en 2020 a 10.962 kg hasta septiembre de 2025. Esta disminución también se refleja en la adquisición de insumos: las resmas utilizadas descendieron de 7.355 en 2020 a 4.106 hasta septiembre de 2025, lo que evidencia la incorporación de prácticas de reducción del papel en la gestión administrativa.

La tendencia se observa igualmente en otros consumibles de impresión. La cantidad total de cintas, tintas y tóners utilizados fue de 1.858 unidades en 2020, reduciéndose a 181 unidades en 2025.

La gestión responsable del papel se traduce en beneficios ambientales alineados con los objetivos de desarrollo sostenible. Considerando el consumo total del año 2020, se estima que la CSJ logró:

  • Ahorro de árboles: evitar la tala de aproximadamente 122 árboles.
     
  • Ahorro hídrico: reducir el uso de unos 173.500 litros de agua.
     
  • Reducción de CO₂: disminuir la emisión de alrededor de 7.807 kg de dióxido de carbono.

De acuerdo con la Red del Pacto Global Paraguay, la producción de una tonelada de papel requiere aproximadamente 14 árboles y 20.000 litros de agua, además de generar cerca de 900 kg de CO₂.

La Corte Suprema de Justicia reafirma su compromiso con la ciudadanía en la administración de justicia y en la implementación de prácticas orientadas a una gestión más eficiente y responsable con el medio ambiente.

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas