Viernes 14 de Noviembre de 2025 | 21:12 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

14 DE NOVIEMBRE DE 2025

DISERTACIÓN SOBRE INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y ARGUMENTACIÓN

Ministros de la Corte Suprema encabezaron la 17ª jornada del Curso de Argumentación Jurídica

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel; la vicepresidenta primera, doctora Carolina Llanes; y el ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Concepción y representante del Poder Judicial ante el Consejo de la Magistratura, doctor Eugenio Jiménez Rolón, en su carácter de coordinador general del curso, junto con los ministros doctores Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez Simón y Gustavo Santander Dans, participaron de la disertación del experto jurídico español, profesor doctor Juan García Amado, sobre “Interpretación jurídica y argumentación”.
 

La actividad se realizó en el marco de la décimo séptima jornada del Curso de Formación Continua Especializada en Argumentación Jurídica, correspondiente al Módulo IV: “Argumentación en la estructura y motivación de la sentencia”, en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción. Integró también la mesa de honor la doctora Alicia Pucheta, miembro del Consejo de la Magistratura y vicepresidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del presidente de la Corte Suprema, doctor César Diesel, quien destacó el compromiso con la excelencia académica y la capacitación continua de los profesionales del derecho. Señaló que, en tiempos donde la ciudadanía demanda instituciones más transparentes, sentencias mejor fundamentadas y decisiones judiciales comprensibles, la argumentación jurídica constituye una responsabilidad ética, institucional y democrática.

“Una sentencia bien motivada no solo resuelve un caso, también fortalece la confianza en la justicia, garantiza derechos y consolida el Estado de Derecho”, afirmó, felicitando a los participantes por dedicar su tiempo a fortalecer sus conocimientos para optimizar el ejercicio del derecho.

El ministro doctor Eugenio Jiménez Rolón, como coordinador general del curso, presentó al disertante como uno de los referentes internacionales más destacados en argumentación jurídica. Posteriormente, el presidente de la Corte Suprema y el ministro Jiménez Rolón entregaron placas de reconocimiento a los expositores extranjeros, doctora María Pilar Gutiérrez Santiago y doctor Juan García Amado por sus disertaciones y aportes en esta jornada, concluyendo el acto protocolar con la foto oficial del encuentro.

Durante su exposición, el especialista abordó la argumentación jurídica desde una perspectiva crítica, sólida y de alcance internacional. Analizó la naturaleza del derecho, las distintas teorías de la argumentación, los enfoques doctrinales, así como las corrientes antipositivista y postpositivista, presentando ejemplos prácticos de aplicación en la interpretación judicial.

Entre las demás autoridades presentes se encontraron el presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Concepción, magíster Favio Cabañas Gossen; el director ejecutivo de la Escuela Judicial, doctor Isabelino Galeano; la experta jurídica española doctora María Pilar Gutiérrez Santiago; y miembros de la comunidad jurídica en general.

La actividad fue transmitida simultáneamente a las sedes judiciales de Concepción, Encarnación, Coronel Oviedo y Ciudad del Este, a través del canal de YouTube del Consejo de la Magistratura, institución organizadora del encuentro.

Este curso de formación continua especializada es una iniciativa conjunta de la Corte Suprema de Justicia, representada por el doctor Eugenio Jiménez Rolón como coordinador general, la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura y la Circunscripción Judicial de Concepción, y forma parte de la política institucional destinada a consolidar una cultura de actualización constante en los integrantes del sistema judicial, reafirmando el compromiso del Poder Judicial con la calidad, la transparencia y la excelencia en el servicio de justicia.

La jornada concluye este sábado, a partir de las 8:00, en la sede judicial de Asunción, con la continuación de la disertación del experto jurista español sobre los temas abordados en la jornada.

Noticias Relacionadas