Jueves 27 de Noviembre de 2025 | 17:28 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

27 DE NOVIEMBRE DE 2025

ACERVO HISTÓRICO DEL MUSEO DE LA JUSTICIA

Presentaron el Repositorio Digital del Archivo del Terror en el marco del cincuentenario del Operativo Cóndor

Este jueves 27 de noviembre, el director del Museo de la Justicia – Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Agustín Fernández, presentó el Repositorio Digital del Archivo del Terror en el marco del cincuentenario del Operativo Cóndor. La iniciativa constituye un paso hacia la digitalización de documentos de valor histórico y cultural para la región.

La preservación digital, convertida a formato PDF y con la marca institucional de la Corte Suprema de Justicia, del Museo de la Justicia y del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, ofrece acceso a los documentos vinculados al Operativo Cóndor, mecanismo de coordinación represiva entre dictaduras del Cono Sur durante las décadas de 1970 y 1980. 

“Es la garantía de autenticidad de cada documento, la certificación de su procedencia institucional y la protección de su integridad. Este documento es auténtico”, explicó el director del Museo de la Justicia.

El Repositorio reúne documentación directa e indirecta relacionada con la Operación Cóndor, considerada clave para los procesos de búsqueda de la verdad y para la defensa de los derechos humanos. “Desde 1992 hasta hoy mantenemos un principio fundamental: la verdad no se oculta, la verdad se comparte”, indicó.

Durante la presentación estuvo presente Apolonia Flores Rotela, sobreviviente del caso Caaguazú.

El director señaló que el objetivo es poner estos documentos a disposición de todas las personas interesadas en la memoria histórica de los países del Cono Sur.

La coordinadora del Museo de la Justicia, licenciada Rosa Palau, destacó la importancia del resguardo de material histórico sensible, cuya consulta está orientada a fines de investigación, memoria y justicia. El repositorio contiene más de 1.000.000 de imágenes digitalizadas, más de 20.000 fotografías, alrededor de 7.000 fichas dactiloscópicas y 543 casetes de audio digitalizados. 
El acceso se realiza a través de la página web de la Corte Suprema de Justicia, en el enlace del Museo de la Justicia, pestaña “Operación Cóndor”. La documentación digitalizada se encuentra en proceso de optimización para facilitar la consulta web de la totalidad del acervo.

Participaron del acto el asesor y director de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Corte Suprema de Justicia, abogado José María Costa, el abogado Rafael Ávila, el Defensor del Pueblo, invitados internacionales y otros asistentes.

Esta plataforma permite acceder a los documentos del Operativo Cóndor y a referencias descriptivas del acervo general del Museo. Su consulta está orientada a fines de investigación, memoria histórica y justicia, por lo que se solicita un uso adecuado de la información.

La elaboración del repositorio reafirma el compromiso de la Corte Suprema de Justicia con el acceso a la información y la preservación documental.

Acceso al repositorio: https://www.pj.gov.py/operacion-condor/

Noticias Relacionadas