Jueves 27 de Noviembre de 2025 | 20:53 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

27 DE NOVIEMBRE DE 2025

COMPROMISO INSTITUCIONAL PARA BRINDAR SERVICIOS DE CALIDAD

Ministros Santander y Ríos encabezaron acto de palada inicial para el Juzgado de Paz de Tebicuary-mí

Los ministros superintendentes de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, doctores Gustavo Santander Dans y Víctor Ríos Ojeda, encabezaron este jueves 27 de noviembre el acto de palada inicial para la construcción de la futura sede del Juzgado de Paz de Tebicuary-mí, obra que redundará en beneficio de los usuarios del sistema de justicia. Con estas acciones, se reafirma el compromiso institucional de fortalecer la infraestructura física de las sedes judiciales del interior del país.

En la ocasión, el ministro Santander Dans agradeció al intendente municipal, licenciado Ever Palacios, por la donación del inmueble que será asiento del juzgado, así como a sus colegas ministros que respaldaron la iniciativa, con especial mención al ministro Ríos, quien ejerce la superintendencia conjuntamente y acompañó el proyecto desde sus inicios.

“Construir un juzgado no es solamente levantar un edificio, sino erigir un símbolo de paz dentro de la comunidad. Ustedes saben que sin justicia no puede haber paz, y por eso desde la Corte Suprema de Justicia trabajamos para lograr una justicia realmente eficiente e independiente”, indicó.

Destacó además que la futura sede contará con un nuevo modelo de infraestructura, que incluirá un espacio destinado exclusivamente a la atención de víctimas de violencia doméstica, quienes requieren un trato especializado.

A su turno, el ministro Ríos celebró el inicio del proceso constructivo, que tendrá una duración aproximada de seis meses. Durante su discurso, instó a los magistrados y funcionarios judiciales presentes a actuar con honestidad: “El daño de un acto deshonesto es muy grave. Los controles son estrictos y, por lo tanto, la mejor vía es siempre la transparencia y el trabajo honesto”, afirmó.

Por su parte, la presidenta del Consejo de Administración de Paraguarí, magistrada Rosalinda Guens, señaló que el inicio de la obra representa mucho más que infraestructura: será un espacio que acercará la justicia a cada ciudadano que clama por una respuesta rápida, accesible y humana, reflejando el compromiso institucional de contar con un local propio.

El intendente de Tebicuary-mí destacó que, tras 73 años de creación del distrito, la comunidad finalmente verá concretado el anhelo de contar con una sede judicial propia. “Como todos sabemos, el Juzgado de Paz es la primera puerta a la que recurre el ciudadano cuando se vulneran sus derechos, por lo que se necesita un lugar acorde para realizar la labor judicial. En ese sentido, la municipalidad donó el inmueble a la Corte Suprema de Justicia”, señaló.

Asistieron al acto los miembros del Consejo de Administración, los magistrados Digna Ocampos y Óscar Villalba, la jueza de Paz del distrito, abogada Lucía Stewart, el diputado Éver Noguera, la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, además de otros magistrados y miembros de la comunidad.

Durante la jornada se procedió a la firma del acta de obras para dar inicio a los trabajos de edificación de la futura sede del Juzgado de Paz de Tebicuary-mí, por parte de las autoridades judiciales, gubernamentales y municipales, junto con representantes de la comunidad.

Noticias Relacionadas