Sábado 23 de Agosto de 2025 | 13:32 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

28 DE OCTUBRE DE 2009

LA CONSIDERAN INOPORTUNA

Jueces, abogados y funcionarios del Registro Público, disconformes con huelga

La huelga iniciada por el Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay en reclamo de un aumento salarial no es aceptada por algunos sectores como la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay y del Colegio de Abogados. Indicaron que no es aun el momento para adoptar medidas de este tipo y que primeramente se deben agotar todas las instancias necesarias. Los representantes del Colegio de Abogados, Asociación de Magistrados y de Registros Públicos se reunieron con los ministros César Garay Zuccolillo y Alicia Pucheta de Correa.

La medida de fuerza, que se inició este mediodía, convocada por el Sindicato de Trabajadores Judiciales del Paraguay en reclamo de un aumento salarial del 10% no tiene el acompañamiento de algunos sectores como la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay y del Colegio de Abogados.

 

Ambos gremios, cuyos representantes, conjuntamente con los funcionarios de Registros Públicos, se reunieron con los ministros de la Corte Suprema de Justicia, César Garay Zuccolillo y Alicia Pucheta de Correa, indicaron que no es aun el momento para adoptar este tipo de medidas, y que primeramente se deben agotar todas las instancias existentes y recurrir a la huelga como último recurso.

 

En ese sentido, el presidente de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay Angel Cohene  indicó que respetarán el acuerdo firmado con los más de 14 gremios de colegios de abogados y escribanos y que agotarán todas las instancias antes de llegar a una huelga.

 

“Vamos a cumplir a rajatabla el acuerdo que hemos firmado con más de 14 gremios de colegios de abogados y escribanos, vamos a agotar todas las instancias a los efectos de que todos juntos luchemos por un mejor salario y un mejor servicio para ellos, ese es el acuerdo al que hemos llegado”, indicó el juez Angel Cohene.

 

Por su parte el presidente del Colegio de Abogados Oscar Paciello consideró inoportuna  la huelga.  “No hay una razón para que ellos se declaren en huelga, esto se va a tratar recién en la plenaria de la Cámara de Senadores dentro de un mes, entonces la huelga de hoy es totalmente inoportuna y no estamos seguros de que se hayan agotado todos los pasos necesarios para que pueda ser declarada legal la huelga y vamos a pedir a la Procuraduría que verifique” señaló, Paciello.

 

Asimismo, resaltó que no todos los sindicatos y gremios del Poder Judicial están de acuerdo con la medida de fuerza, mas aun tras la firma de acuerdo firmado entre las demás organizaciones de agotar todas las instancias antes de llegar a una medida de fuerza de este tipo.

 

“Hemos firmado un convenio que agotaríamos todas las instancias tendientes a crear conciencia de la necesidad de una mejor retribución para los funcionarios judiciales y si éstas no prosperaban allí ellos quedaban en la libertad de asumir la actitud que consideran oportuna, pero este sindicato de entrada ya llama a una huelga hasta el 20 de diciembre lo cual no tiene ningún sentido”, sostuvo el abogado.

Descarga de archivos

  • Informe De Gestion De La Oficina Disciplinaria Durante El Primer Semestre Del 2009

    Informe De Gestion De La Oficina Disciplinaria Durante El Primer Semestre Del 2009
    573 Kb

    [Abrir] [Descargar]
Noticias Relacionadas